28 may. 2025

“Estamos a 30 centímetros de que ya no pueda llegar combustible a Asunción”, advierte hidrólogo

Max Pasten, gerente de Pronósticos Hidrológicos de Meteorología, advirtió este miércoles que, debido a la sequía, se está a tan solo 30 centímetros de que ya no pueda llegar combustible a los principales puertos de Asunción.

Bajante. A finales de setiembre río Paraguay puede llegar a -0.45 m en  puerto de Asunción. En  Remanso río se cruza caminando.

En zona de la capital, el nivel es de -1,30 metros, el más bajo de la historia.

Foto: Archivo UH.

Max Pasten, gerente de Pronósticos Hidrológicos de Meteorología, advirtió este miércoles que la sequía podría empeorar y provocaría problemas económicos y comerciales ante el bajo nivel del río Paraguay.

En conversación con NPY, calificó a la situación como “preocupante” porque cada vez la navegabilidad es más complicada. Explicó que, de Asunción para el norte, prácticamente la navegabilidad es casi nula en cuanto al tema de transporte de cargas, por ende, la salida y entrada de productos se está volviendo complicada.

Lea más: ¡Alarmante! El río Paraguay sigue bajando y llega al nivel de -1,30 metros en Asunción

“Se está solo a 30 centímetros de que ya no pueda llegar combustible a los puertos principales de Asunción, eso complicaría bastante el sector económico, posiblemente el combustible podría subir y afectar toda la cadena que está detrás de eso”, expresó.

Manifestó que en el Chaco ya hay crisis del agua porque hay comunidades que ya no tienen al líquido vital.

“La crisis ya es una realidad, porque ya no se puede navegar con facilidad, todo se está haciendo con cierta dificultad y con limitaciones en varios tramos del río”, expresó.

Nota relacionada: Itaipú y Yacyretá producen menos energía por bajante de los ríos Paraná y Paraguay

El especialista pidió a la ciudadanía a cuidar el agua, si no queremos tener problemas de desabastecimiento.

En la zona del Puerto de Asunción, el nivel del agua en el río Paraguay amaneció con -1,30 metros este miércoles, el más bajo desde que se tienen registros. El promedio normal es 3,50 metros, lo que representa una cifra preocupante en cuanto al nivel de la bajante histórica, según indican los expertos.

Más contenido de esta sección
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.
La autopsia realizada a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, reveló que murió ahogado y se descartan rastros de violencia. El joven, que fue hallado sin vida este martes, desapareció el 19 de mayo pasado.