23 may. 2025

Estudiantes de la UNA llegan hasta el Congreso en defensa del Arancel Cero

Estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) llegaron hasta las inmediaciones del Congreso, para manifestarse y pedir garantías para la protección de los fondos de la Ley de Arancel Cero, provenientes del Fonacide.

Estudiantes de la UNA. jpeg

Estudiantes de la UNA llegan hasta el Congreso Nacional en defensa del Arancel Cero

Foto: Dardo Ramírez

Con banderas, carteles y pancartas, estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se movilizan sobre la calle Paraguayo Independiente y Río Jejuí, en la esquina de la Plaza de Armas y en inmediaciones del Congreso Nacional.

Los estudiantes universitarios exteriorizan su preocupación ante la posibilidad de tratamiento del proyecto Hambre Cero y la falta de garantía en la protección de los fondos de la Ley de Arancel cero, provenientes del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide).

“Una vez más estamos acá en defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Queremos evitar la definanciación de la universidad pública. Nosotros creemos que la educación es un derecho para todos los paraguayos y paraguayas y que necesitamos organizarnos para ello”, expresó Jazmín Rodríguez, estudiante de la Facultad de Enfermería y Obstetricia.

Lea más: La UNA en paro por dos días para exigir garantizar el Arancel Cero

Rodríguez manifestó a NPY que están en contra de la forma en la que se están haciendo las cosas y piden proyectos reales y lleguen a la ciudadanía.

Mientras que el Consejo Superior Universitario de la UNA informó que todos los servicios están suspendidos este miércoles y jueves, para acompañar la movilización. Durante esos días, solo se decepcionarán expedientes por mesa de entrada digital.

Estudiantes de la UNA.jpeg

Foto: Dardo Ramírez

Este miércoles, el cartismo buscará obtener media sanción del proyecto Hambre Cero en la Cámara de Diputados.

El proyecto insignia del Gobierno del presidente Santiago Peña tuvo un sinfín de cuestionamientos por la falta de consenso y apoyo de sociedades médicas y científicas.

La oposición considera que la centralización es inconstitucional, ya que deja afuera a las gobernaciones, elimina el desayuno y la merienda, además del Fonacide.

Más contenido de esta sección
El actor y director José Luis Ardissone falleció durante el jueves luego de complicaciones de salud dejando un legado cultural inconmensurable.
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.