22 may. 2025

Expertos de la ONU piden debate urgente sobre China en el Consejo de DD.HH.

El conjunto de expertos en derechos humanos de la ONU pidieron que se convoque a una sesión urgente del Consejo de Derechos Humanos para abordar el reciente informe sobre la situación de la minoría musulmana uigur en China; el documento describe los crímenes de los que son víctimas.

china.jpg

Expertos de la ONU piden debate urgente sobre China en el Consejo de DDHH.

Foto: eldiario.es

“La comunidad internacional no puede ni debe ignorar” ese documento, elaborado por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU y difundido poco antes de que la ex alta comisionada, Michelle Bachelet, concluyese su mandato la semana pasada.

El informe concluye que el alcance y el aspecto discriminatorio de las detenciones arbitrarias de uigures y de otras minorías predominantemente musulmanas, entre otras violaciones masivas, pueden constituir crímenes contra la humanidad.

Además, se relatan hechos relacionados con torturas, tratamientos médicos forzados y exámenes ginecológicos invasivos, así como políticas coercitivas de control de la natalidad y planificación familiar.

“Las políticas y prácticas de China han limitado el ejercicio legítimo del derecho a la libertad de religión y creencia, a una vida de familia, así como los derechos reproductivos de las mujeres, la libertad de expresión, reunión, a la privacidad”, entre otros, denunciaron más de cuarenta expertos de la ONU.

Frente a estas violaciones, que quedaron reflejadas en el informe de la oficina que dirigía Bachelet —cuyo sucesor o sucesora todavía no se ha anunciado—, los expertos piden al Consejo de Derechos Humanos que cree una instancia especial o un grupo de expertos dedicados a hacer un seguimiento de la situación en China.

El Consejo empieza el próximo lunes, día 12, una sesión de cuatro semanas en la que China no figura en la agenda en vista de que la investigación que dio lugar al informe fue una iniciativa de Bachelet y no una instrucción de este órgano de la ONU.

No obstante, un grupo de países occidentales en Ginebra están buscando la vía para lograr un debate sobre el informe. De conseguirlo, sería la primera vez que la situación de los derechos humanos en China sería abordada de manera formal en el Consejo.

El informe de la ONU sobre la represión de las minorías musulmanas en China —entre las cuales la comunidad uigur es la más numerosa— ha sido saludado por su solidez y profundidad tanto por responsables políticos, diplomáticos y organizaciones civiles.

Más contenido de esta sección
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.