24 may. 2025

Extraen lombriz intestinal viva de 8 centímetros del cerebro de una mujer

Una lombriz intestinal viva fue extraída del cerebro de una mujer. El procedimiento médico fue realizado en Australia y se trata del primer caso de este tipo en humanos.

Cirugía.jpg

Los médicos retiraron una lombriz intestinal viva del cerebro de la mujer de nacionalidad australiana.

Pixabay (Imagen referencial)

Un grupo de neurocirujanos extrajeron del cerebro de una mujer australiana una lombriz intestinal viva de ocho centímetros, el primer caso de este tipo en humanos, según informaron este martes fuentes académicas. El parásito, identificado como Ophidascaris robertsi, es común en las serpientes pitones diamantina, una especie endémica de Australia.

“Se trata del primer caso humano de Ophidascaris documentado”, dijo el profesor asociado Sanjaya Senanayake, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad Nacional Australiana y el Hospital de Canberra, que incluso afirma puede ser el primer caso conocido de una infección cerebral con este parásito en cualquier especie de mamífero.

La mujer, de 64 años, fue internada en enero de 2021 en un hospital de Camberra tras padecer durante tres semanas de dolor abdominal y diarrea, seguido de fiebre, tos, sudores nocturnos y dificultad para respirar, sin que las pruebas respiratorias y biopsias hallaran las larvas microscópicas.

“En retrospectiva, estos síntomas probablemente se debieron a la migración de larvas de lombrices intestinales desde el intestino a otros órganos, como el hígado y los pulmones (...) En aquel momento, tratar de identificar las larvas microscópicas, que nunca antes habían sido identificadas como causantes de infección humana, era como intentar encontrar una aguja en un pajar”, apunta la directora de Microbiología Clínica del Hospital de Canberra, Karina Kennedy.

Puede leer también: Extraen parásito intestinal de 40 centímetros a bebé de un año en Capiatá

En 2022, la paciente se sometió a una resonancia magnética tras experimentar trastornos en la memoria y depresión. Las imágenes del cerebro de la paciente revelaron que la mujer tenía una lesión atípica en el lóbulo frontal derecho.

Un neurocirujano del Hospital de Canberra exploró la anomalía y fue entonces cuando se encontró la inesperada lombriz intestinal de ocho centímetros.

El parásito fue extraído, vivo y retorciéndose de la paciente durante una cirugía cerebral, de la que no se precisa la fecha, y actualmente la mujer continúa siendo examinada por el equipo de especialistas en enfermedades infecciosas y cerebro.

La Ophidascaris robertsi suele vivir en el esófago y el estómago de la pitón diamantina (Morelia slpitoa), una serpiente que llega a medir hasta cuatro metros de largo, que se desprende del parásito a través de sus heces.

Los científicos creen que la mujer australiana tocó o ingirió una yerba nativa, donde la serpiente habría excretado al parásito, que recogió cerca de su vivienda en el suroriente australiano y la usó para cocinar.

Los expertos apuntan que estos casos de infecciones parasitarias “no se transmiten entre personas” y que la paciente solo es considerada como una huésped accidental, mientras recuerdan la importancia de lavar los alimentos recolectados especialmente si se encuentran en un entorno salvaje.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.