25 may. 2025

Familias de San Lorenzo llevan dos días sin luz ni solución de la ANDE

Un barrio de San Lorenzo está hace dos días sin energía eléctrica. A pesar de los constantes reclamos de los vecinos a la ANDE, la institución no logró restablecer la electricidad.

cables en el suelo.png

La ANDE deja desde hace más de 48 horas sin suministro de electricidad a un barrio de San Lorenzo.

Foto: Captura.

Se trata del barrio Virgen del Rosario, de San Lorenzo, donde los vecinos están hace más de dos días sin luz y sin respuestas de la istración Nacional de Electricidad (ANDE).

La falta de suministro inició el pasado domingo a raíz del fuerte temporal, con vientos que soplaron del sector sur y la intensa lluvia que dejó cuantiosos destrozos en el barrio.

Los vecinos comentaron a Telefuturo que realizaron los reclamos correspondientes a la ANDE y el lunes acudió un equipo de trabajo tercerizado a la zona, pero al ver la magnitud del daño, los funcionarios dejaron constancia de que no contaban con las herramientas necesarias para restablecer el servicio de energía eléctrica.

El equipo periodístico de Telefuturo pudo constatar en la zona algunos cables sueltos, mientras que otros se encontraban a alturas peligrosas para la circulación.

Asimismo, los vecinos señalaron que nadie pudo garantizar cuándo volvería la energía y tienen bastante miedo de que, al regresar, algunos espacios puedan quedar electrificados. Por esa razón, exigen que la ANDE responda a los reclamos.

La situación se volvió insostenible, ya que afecta la rutina de los vecinos, que deben prepararse para ir al trabajo e incluso representa pérdidas económicas por la cantidad de alimentos que se descompusieron al no poder utilizarse las heladeras.

El problema incluso repercutió en el suministro de agua potable, que solamente retornó el lunes.

Lea más: s reportan falta de energía eléctrica en Asunción y Central

“Vinieron, pero no solucionaron, vinieron a mirar y luego se fueron otra vez. Mi marido es el que suele llamar, pero le dicen los de la ANDE que tienen que insistir cada una hora, pero no podemos estar así, es mucho tiempo ya”, reclamó una de las vecinas del barrio.

Otro vecino mencionó que las líneas de la ANDE se encontraban saturadas a raíz de la cantidad de llamadas sobre los problemas causados por el temporal y que siempre ocurre lo mismo.

“La ANDE no está preparada, no tenemos un sistema donde podamos reclamar anticipadamente por el tema de los árboles, para hacer el mantenimiento, esto se tiene que prever antes, no posteriormente a que pase esto”, reclamó el vecino.

Asimismo, señaló que la falta de energía genera otros problemas en el suministro de servicios básicos, como el agua. “Menos mal que nuestra aguateria del otro lado está funcionando el sistema porque, si no, nos quedaríamos sin agua también”, reclamó el vecino.

Más contenido de esta sección
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional allanaron un presunto aguantadero de delincuentes y hay un brasileño detenido.
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.