23 may. 2025

Farmacéuticas ven con buenos ojos la fabricación local de vacunas Sputnik V

La Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma) sostiene que la fabricación de las vacunas rusas Sputnik V sería un gran beneficio, principalmente, para la población del país, que ya no tendrá que depender de la importación de los biológicos contra el Covid-19.

Cajas de Sputnik V.jpg

Vista de una caja de la vacuna rusa contra el Covid-19, Sputnik V.

Foto: EFE.

Luis Ávila, secretario general de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay, señaló que en la noche del lunes pidieron más informes al Ministerio de Salud acerca de la posibilidad que ofrecieron al país, de fabricar localmente las vacunas rusas Sputnik V.

El ministro asesor de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la República, Federico González, informó que el Fondo Ruso de Inversión Directa le planteó a Paraguay la transferencia de su tecnología y conocimiento, de modo a que produzca las dosis rusas.

Nota relacionada: Rusia ofrece a Paraguay tecnología para fabricar vacunas Sputnik V

El representante de Cifarma citó que dicha transferencia se podría dar en dos etapas, para el fraccionamiento final o para desarrollar el principio activo desde cero, lo cual todavía no está definido.

“Eso no está claro todavía, por eso le pedimos a la gente del Gobierno que nos aclare cuál es el alcance de esto”, expresó en conversación con Última Hora.

A partir de esto, el sector de la industria farmacéutica respondería en qué condiciones está para cualquiera de los dos casos.

No obstante, Ávila resaltó que lo más rápido es que la fabricación sea para el fraccionamiento final, que implica fabricar desde el producto concentrado, fraccionar localmente y completar toda la última fase de la producción.

Esto, según dijo, conllevaría tres a cuatro meses de tiempo, dependiendo de la técnica y validación del fabricante.

Lea también: Paraguay gestiona la compra de vacunas de Pfizer y Moderna

Pero, si Rusia transfiere su tecnología para desarrollar el principio activo desde cero, la industria farmacéutica paraguaya requerirá de inversión en plantas, ya que el país no cuenta con una infraestructura para esta etapa.

“Por eso lo ideal sería que estemos hablando con el Fondo Ruso de que ellos, en una primera etapa, puedan transferir para el fraccionamiento final y envasado, en una segunda etapa para la producción del activo farmacéutico que eso conlleva un trabajo adicional en infraestructura como en tecnología”, explicó el Luis Ávila.

El secretario general de Cifarma aseguró que el sector ve con buenos ojos esta posibilidad, si es que la fabricación se da en la escala que plantean, ya que el Fondo Ruso de Inversión Directa cuenta con cinco plantas de producción fuera de Rusia, como una alternativa para descongestionar el desabastecimiento internacional.

Más detalles: 10.000 vacunas Sputnik llegarán la próxima semana

Asimismo, dijo que de elaborarse la vacuna Sputnik V en Paraguay, la población sería más beneficiada que la industria, porque ya no va a tener que esperar la importación de dosis al territorio nacional, que generó hasta una crisis en el gobierno de Mario Abdo Benítez.

La escasez de vacunas contra el coronavirus en el país puso en jaque a las autoridades nacionales, la ciudadanía demostró su hartazgo por ello, además de la falta de medicamentos en los hospitales públicos.

El Gobierno ya invirtió unos USD 16.825.000 para la adquisición de vacunas. Sin embargo, los lotes que ya llegaron en su mayoría son en concepto de donación.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 35 años fue detenida en Itá por presunta pornografía infantil que presumiblemente involucra a sus hijos. Cuatro niños fueron rescatados en su vivienda a raíz de contenidos relacionados al abuso sexual infantil, los cuales publicó en TikTok.
El cuerpo del hombre de 56 años que falleció tras ser atacado por perros en Mariano Roque Alonso será sometido a una autopsia. La abogada de la familia de la víctima consideró que esto podría determinar qué tipo de raza del can que condujo a la muerte al hombre.
El contralor Camilo Benítez reveló que tiene bloqueado en su celular al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, tras recibir supuestas amenazas telefónicas. Señaló que el jefe comunal se extralimitó “excedido en la ingesta de alguna bebida”.
El contralor Camilo Benítez salió al paso de las críticas recibidas por la legalidad de los pedidos de intervención a las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este. Aseguró que la Constitución Nacional le faculta a realizar ambos pedidos por “graves irregularidades”.
El actor y director José Luis Ardissone falleció durante el jueves luego de complicaciones de salud, dejando un legado cultural inconmensurable.
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.