24 may. 2025

Federico González viaja a Rusia en un intento de conseguir más vacunas

El ministro asesor Federico González se reunió este miércoles con el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Ryakov, con el objetivo de abordar el tema relacionado al suministro de la vacuna Sputnik V.

federico-gonzalez-rusia-696x826.jpg

El embajador Federico González se reunió este miércoles con el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Ryakov, por las vacunas Sputnik V.

Foto: Gentileza

El ministro de Salud, Julio Borba, dio a conocer la información y señaló que el viaje se da con la intención de acelerar los procesos que permitan al Paraguay contar con un próximo envío de las vacunas producidas por el Fondo Ruso de Inversión.

Lea más: Canciller pide mayor respuesta a EEUU y Taiwán para provisión de vacunas contra el Covid-19

Asimismo, adelantó que se esperan novedades esta semana sobre la liberación de un nuevo cargamento para su envío al Paraguay.

Paraguay adquirió un total de 1 millón de vacunas Sputnik V, siendo un lote de 4.000 dosis las primeras en llegar, incluso antes que las prometidas por el mecanismo Covax, por el cual Paraguay apostó en un principio todas sus fichas.

En ese sentido, los ministros de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, y de Salud Pública, Julio Borba, se reunieron este miércoles con el procurador general de la República, Juan Rafael Caballero, para hacer un seguimiento de los procesos de compra de vacunas contra el Covid-19 y para coordinar acciones para la obtención de los inmunizantes.

Entérese más: India y Qatar donarán 600.000 vacunas anti-Covid-19 a Paraguay

Paraguay espera unas 500.000 dosis en concepto de cooperación de países aliados, como también más de cinco millones de vacunas mediante el mecanismo Covax (4.300.000) y el Fondo de Inversión de Rusia (1.000.000).

Recientemente el canciller Euclides Acevedo presionó a Estados Unidos y a Taiwán para una mayor cooperación en la obtención de las vacunas contra el Covid-19, considerando que son dos de los más importantes aliados que tiene el país.

“Quiero decir a nuestros aliados que tienen que respondernos, porque de qué nos sirve la fraternidad si es que no nos dan una respuesta y, en ese sentido, tanto Estados Unidos y Taiwán, tienen que respondernos habidas cuentas de que países con los que no tenemos relaciones diplomáticas están trabajando intensamente en una política clara de penetración en otros países con la solidaridad de las vacunas”, había manifestado Acevedo durante una entrevista con Telefuturo.

Más contenido de esta sección
La Presidencia de la República anunció este viernes que dio por terminadas las funciones de Federico Mora como viceministro de Educación Superior del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Cerca de 140 parejas formaron parte de una ceremonia colectiva de matrimonio, llevada a cabo este viernes, en Arroyito, Concepción.
Un joven autista de 20 años de Mariano Roque Alonso desapareció hace unos días y sus familiares solicitan colaboración de la ciudadanía para tratar de ubicarlo.
Agentes se incautaron de 3 kilos de marihuana tipo cera tras un procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amabay. La carga estaba escondida en un camión de encomiendas que llevaba cajas de parlantes.
El diputado Raúl Benítez (PEN) calificó como una “actitud de miserables” la ausencia de los legisladores –mayoría cartista– a la sesión extraordinaria de este viernes que debía tratar el proyecto de ley que otorga pensión a personas con discapacidad. Al no tratarse el proyecto, el veto es aceptado por sanción ficta.
Una mujer de 35 años fue detenida en Itá por presunta pornografía infantil que presumiblemente involucra a sus hijos. Cuatro niños fueron rescatados de su vivienda a raíz de contenidos relacionados al abuso sexual infantil, los cuales publicó en TikTok.