Una comitiva del Ministerio Público, encabezada por el fiscal Silvio Corbeta, de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción, junto con el fiscal coadyuvante Manuel Rojas Rodríguez, inspeccionó el pabellón de contingencia construido en el predio del Hospital Regional de Ciudad del Este, durante la istración del intendente Miguel Prieto Vallejos.
Lea más: Fiscalía allana Hospital de CDE en investigación contra Miguel Prieto
La intervención forma parte de una de las 42 denuncias que pesan actualmente contra el jefe comunal.
En este caso específico, se investiga una supuesta sobrefacturación en el costo de la obra, conforme a una denuncia presentada por el ex concejal Celso “Kelembú” Miranda.
La inversión ascendió a G. 1.200 millones
El pabellón inspeccionado fue construido en el año 2020, en plena emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19. La infraestructura de 300 metros cuadrados, edificada mediante bloques de concreto prefabricado, fue ejecutada por las empresas KC Constructora, Rostesma SA y Servmaq.
La inversión ascendió a G. 1200 millones, fondos provenientes de recursos municipales generados tras la recuperación de la Terminal de Ómnibus, luego de 33 años de concesión privada.
Nota relacionada: Prieto retruca allanamiento a Hospital Regional de CDE
La ejecución del proyecto fue canalizada a través del Consejo Local de Salud, con el objetivo de reforzar la capacidad hospitalaria del principal centro asistencial público del Alto Paraná.
“Yo soy el más interesado en que se controle”
Durante la verificación, el intendente Miguel Prieto recibió personalmente a la comitiva fiscal.
“Fuimos notificados que estarán desde hoy hasta el 25 de abril en la ciudad. Yo soy el mayor interesado en que se controlen y fiscalicen las obras que hicimos en el Hospital Regional”, declaró.
El jefe comunal defendió el uso de los fondos, remarcando que se trata de recursos municipales destinados a un área crítica como la salud pública.
“En otras palabras: recuperamos la terminal, destinamos ese dinero al Consejo Local de Salud para invertir en lo que el gobierno no invierte. Nuestra salud está en UTI y nadie hace nada”, expresó.
Más camas, más infraestructura
Prieto recordó que, antes de su gestión, el Hospital Regional contaba con solo cuatro camas de terapia intensiva, y que gracias al aporte municipal hoy dispone de 28 unidades.
“Este pabellón lo construimos en 21 días, en plena pandemia, con estructura de concreto prefabricado. Y la Fiscalía viene y viene, a investigar y amedrentar a quienes estamos haciendo algo”, lamentó.
El intendente también cuestionó la falta de respuesta por parte del Gobierno Nacional.
“Nos prometieron un gran hospital nacional y hasta hoy no vemos avances. Mientras tanto, desde la Municipalidad hacemos todo lo posible para paliar la situación”, concluyó.