Formación integral. Una de las iniciativas que pretende llevar adelante la Conmebol es el Complejo Conmebol Suma. Este funcionará en el predio de la entidad donde llevará adelante el proyecto denominado Fútbol 360°.
El centro comunitario estará dirigido a impulsar el desarrollo de niños, niñas y adolescentes de sectores vulnerables.
El proyecto tendrá como primeros beneficiarios a 2.000 niños de la ciudad de Luque. Dicho centro contará con salas y espacios multipropósito, programas de desarrollo de la salud física y mental, al igual que la práctica deportiva, y podrá albergar torneos internacionales de futsal.
El impacto lo logrará a través del apoyo escolar, psicológico y médico, además de la práctica deportiva para niños, niñas y adolescentes.
Federico Chaves, del área de Responsabilidad Social del ente futbolístico, explica que uno de los pilares del complejo apuntará al refuerzo escolar de los niños de 8 a 12 años.
“No va a ser como ir a la clase particular. En vez de ir con un profesor, (el niño) va a venir en grupo de 25 y va a tener dos profesores que van a estar dándole un refuerzo escolar en matemáticas y en lectura comprensiva, que son las dos materias más flojas”, detalló Chaves.
El programa Fútbol 360° tiene como fin educar, socializar, promover valores y preparar a las personas para la vida a través de la práctica del fútbol.
Ofrecerá, entre las experiencias lúdicas de aprendizaje, el estudio de matemáticas, ciencias, geografía y desarrollo de comprensión lectora. Ello estará vinculando al cuerpo con la emoción y cognición, para lograr un mejor rendimiento académico, explican desde la Conmebol.
Expansión. La iniciativa destinada a los niños de Luque no terminará ahí. Apunta a ir más allá, adelanta Chaves.
En una segunda etapa, la finalidad es elaborar un libro de franquicia en el formato de educar a educadores. Si bien no construirán complejos como el que está por inaugurarse en el predio de Luque, el conocimiento sí recorrerá otras zonas.
“Nosotros vamos a ir a una escuela y le vamos a enseñar a los profesores a demostrar este programa, y va a haber un manual de cómo aplicarlo, para que ellos, en dos clases, una vez por semana, les enseñen a los chicos”, detalla.
La enseñanza será como una clase extra de matemática y lectura comprensiva, pero atada al fútbol cien por ciento.
Sobre este punto, Chaves explica que serán utilizados ejemplos de hechos y todo lo que tiene que ver con el deporte rey para impartir conocimiento.
Para más adelante, la intención es poder ampliar el proyecto Fútbol 360° a través de los otros a los 10 países que integran la Conmebol.
Chaves aclara que el proyecto no está solo dirigido a niños de escuelas deportivas, sino a todos.
“Esto está pensado en sus inicios para devolver a la comunidad todo lo que ellos nos apoyan. Cuando nos referimos a la comunidad, no es la comunidad del fútbol exclusivamente. A nadie le dejamos de lado”.
El proyecto es posible gracias a la buena gobernanza de la Confederación a partir de su gestión desde el año 2016, que logró la recuperación de fondos de la Fiscalía Norteamericana (DOJ) y su ejecución a través del World Football Remission Fund.
La entidad del fútbol sudamericano ha logrado recuperar más de USD 150.000.000, que se encuentran abocados en un 100% a devolver al fútbol lo que es del fútbol. Una parte de estos fondos estará destinada a crear el Complejo Conmebol Suma, señalan en su página.