23 may. 2025

Gobierno activa alerta y refuerza seguridad en las cárceles ante posible plan de rescate

El Ministerio de Justicia activó una la alerta ante la información de un posible plan de rescate de personas privadas de libertad. Se reforzó la seguridad en las penitenciarías, así como el acompañamiento a las audiencias públicas, y, sobre todo, se solicitó que las comparecencias de los presos ante los juzgados sean telemáticas.

Tacumbú.jpg

Se reforzó la seguridad en las penitenciarías con apoyo de las fuerzas militares.

Foto: Renato Delgado.

Teniendo en cuenta las fechas sensibles de Navidad y Año Nuevo, se estuvo trabajando desde inicios de diciembre para reforzar la seguridad en las cárceles con apoyo de militares, pero la alerta se activó este domingo tras un aviso de inteligencia de Asuntos Penitenciarios y de la Policía Nacional sobre un posible operativo de rescate.

El viceministro de Política Criminal, Víctor Manuel Benítez, explicó a radio Monumental 1080 AM que podría tratarse de las cárceles de Emboscada y Tacumbú. Como precaución se verificaron las audiencias y comparecencias presenciales ante los juzgados.

Este lunes deben salir unos ocho internos de Tacumbú para sus comparecencias y tendrán un fuerte acompañamiento para evitar cualquier intento de rescate. Ninguno de los perfiles llamó la atención de las autoridades.

Lea también: Peligroso preso de Tacumbú se fuga con su secretario

Sin embargo, el Ministerio de Justicia solicitó a los juzgados que las próximas se realicen de forma telemática para reducir los riesgos.

Además, en penitenciarías como la de Minga Guazú hay una sala de juicios orales, donde el tribunal de sentencia incluso puede constituirse para mayor seguridad.

Por el momento no se maneja información sobre qué grupo criminal estaría planeando una fuga o quiénes serían los presos, pero el objetivo es evitar la imitación de un caso similar que ocurrió en Brasil.

Indulto presidencial

El Ministerio de Justicia envió su lista de personas privadas de libertad que, a su criterio, merecen el indulto presidencial. La propuesta está a disposición del Poder Judicial, que debe realizar el control correspondiente de manera a determinar si todos cumplen con los requisitos mínimos.

Posteriormente, el documento pasará al Poder Ejecutivo, donde Santiago Peña decidirá si otorgará este año la conmutación de la pena de algunos presos.

Benítez mencionó que se analizó a la población vulnerable para la elaboración de la lista y en ese sentido contempla a adultos mayores, madres o mujeres que viven en las cárceles con sus hijos, así como indígenas, personas con discapacidad y de la comunidad LGTBI.

Más contenido de esta sección
El operativo, encabezado por la Fiscalía y la Policía en Costa Puku II, permitió la detención de tres hombres y una mujer, además de la incautación de una camioneta y varios celulares. Uno de los detenidos cuenta con antecedentes penales.
La víctima que sufrió un asalto tipo comando en su casa, situada en el barrio Nazareth de Asunción, acompañó a su enfermera hasta el portón cuando empezó la pesadilla. Los asaltantes se llevaron en cuatro minutos los ahorros de la familia, unos G. 40.000.000.
El vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) confirmó que el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) ahora opera en el Departamento de Canindeyú, zona roja por el crecimiento exponencial del crimen organizado.
La inestabilidad por lluvias dispersas continúa este viernes, con un clima fresco a cálido, según pronostica la Dirección de Meteorología. En Asunción, la humedad es del 100%.
España concedió la nacionalidad por residencia a 5.377 paraguayos, según datos publicados por el Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) del Ministerio Español de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Una víctima de estafa informática contó su experiencia, que se inició por una publicidad en Facebook y la transferencia de un monto menor. Con su testimonio, espera evitar que otras personas caigan en la trampa.