25 may. 2025

Grupo pro asfaltado del interior convoca a marcha en Asunción el 15 de octubre

Pobladores de tres distritos de San Pedro llegarán a Asunción para marchar el próximo martes 15 de octubre en reclamo de 45 kilómetros de asfaltado en el tramo que une San Estanislao (Santaní), Yrybucuá y Capiibary, que hace 14 años piden a las autoridades.

La comisión pro asfalto en asamblea este domingo en San Pedro.jpeg

Fotografía cedida por la comisión pro asfalto, de la asamblea realizada este domingo en San Pedro.

GENTILEZA.

La comisión interdistrital pro asfaltado Santaní, Yrybucuá y Capiibary, del Departamento de San Pedro, decidió en una asamblea este domingo realizar una marcha en la capital, informó a Última Hora su presidente, Juan Modesto Colmán.

Los pobladores de esos tres distritos llevan 14 años pidiendo la construcción de 45 kilómetros de asfaltado en el tramo de calle 10.000 Defensores del Chaco - Cururuó - San Isidro - Tajy Karẽ.

La protesta en Asunción se realizará el próximo martes 15 de octubre en reclamo de la ejecución del proyecto por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Nota relacionada: San Pedro: Pobladores deciden trasladar su protesta en Asunción

De acuerdo con la comisión pro asfaltado, la obra ya contaba hace cinco años con presupuesto que había invertido el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pero que en 2019 una parte fue destinado a los fondos Covid-19 durante la pandemia.

Solamente se utilizó el dinero para reemplazar cinco puentes de madera en la zona de San Pedro, que ya fueron finalizados.

La excusa que han recibido los pobladores es que la licitación se encuentra varada en la Secretaría Técnica de Planificación (STP), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), por la supuesta falta de codificación.

Lea más: Pobladores convocan a cierre de ruta en San Pedro para reclamar 45 kilómetros de asfaltado

Desde la comisión piden saber qué ocurrió con los recursos que debían ser utilizados para la construcción de los 45 kilómetros de asfaltado.

Semanas atrás comenzaron con medidas de fuerza para obtener respuestas por parte de las autoridades. Una vez cerraron el cruce San Isidro de forma intermitente y convocaron a un diálogo a autoridades parlamentarias de la zona, departamental y municipal.

Sin embargo, no recibieron respuestas.

Más contenido de esta sección
Fabián Valdez, de 21 años, debe cubrir los costos de su viaje y estadía para poder participar en el Campeonato Mundial ITF 2025, que se realizará a mediados de octubre en Croacia. Organismos oficiales solventan parcialmente sus gastos, pero no el cien por ciento, por lo que apela a empresas y a la ciudadanía.
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.