25 may. 2025

Hacienda pide a MOPC suspender licitaciones para el resto del año

El Ministerio de Hacienda solicitó al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) que cancele todos los llamados a licitación en curso y se suspendan nuevos procesos licitatorios en lo que resta del año.

Mario Abdo en Pilar.jpg

Abdo Benítez hizo un recorrido por la futura costanera de Pilar.

Foto: MOPC.

De acuerdo con la nota MH 457 dirigida al ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens, el titular del Tesoro paraguayo, Benigno López, señala que si no se aplican estas medidas, las cuentas fiscales se verán muy comprometidas y no se podrá converger a resultados fiscales sostenibles en el mediano plazo, implicando un alto riesgo para la estabilidad macroeconómica y fiscal.

Nota relacionada: Ingresos cerrarían 2020 con caída de USD 600 millones

La solicitud hace referencia a los proyectos aprobados en el marco de los decretos 2025/19, por el cual se establece el “Régimen Simplificado para el otorgamiento del Código SNIP de manera excepcional”, y 6495/16, por el cual se complementa y ajusta el marco regulatorio del Sistema Nacional de Inversión Pública (Artículo 36), así como los proyectos de inversión que no cuentan con financiamiento determinado.

En la misiva, López le recuerda a Wiens que el brusco cambio del escenario de crecimiento económico para el año 2020, a consecuencia de la pandemia del Covid-19, determina una fuerte caída de la actividad económca que está afectando al aspecto fiscal, principalmente por la disminución de los ingresos tributarios que no se recuperarán en el corto plazo.

En la nota dirigida a Arnoldo Wiens, Benigno López le explica los motivos para solicitarle que se paren las licitaciones.

En la nota dirigida a Arnoldo Wiens, Benigno López le explica los motivos para solicitarle que se paren las licitaciones.

Foto: Gentileza

A ello suma el aumento de los gastos financiados para la aplicación de la Ley de Emergencia Sanitaria y el plan de recuperación económica que forzó al Estado paraguayo a recurrir al endeudamiento público a raíz de esta coyuntura impredecible.

“Esta situación afecta el margen de maniobra fiscal significativamente, lo que requiere la aplicación de medidas fiscales estrictas para emplear el plan de convergencia fiscal a niveles sostenibles en el mediano plazo”, refiere otra parte de la nota.

Agrega que las medidas consisten en mejorar los ingresos tributarios, racionalizar el gasto público y suavizar los niveles de compromisos en el mediano plazo, atendiendo la limitada disponibilidad de recursos para el presente ejercicio fiscal, que también se verá reflejado en el mediano plazo.

Le puede interesar: Paraguay tuvo el aumento de deuda más elevado de la región en un año

De acuerdo con la última proyección dada a conocer ayer por el Ministerio de Hacienda, la recaudación de impuestos sufriría una caída de USD 600 millones este año.

Hacienda también reveló que la merma en los ingresos tributarios es una situación que se arrastra desde 2019 por la recesión, ejercicio fiscal en el que si bien se tuvo un crecimiento del 1%, la estimación era crecer un 7%. A esto, se sumó el Covid-19 y el impacto que representó en la economía el cese de actividades por varios meses.

El reporte oficial de la cartera fiscal indica que los ingresos obtenidos por el cobro de impuestos cayeron en un 21,5% con respecto a la proyección hecha dentro del Presupuesto General de la Nación (PGN). Esto implica que, en los primeros seis meses del año, a las arcas del Estado entraron USD 403,4 millones menos.

Más contenido de esta sección
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional allanaron un presunto aguantadero de delincuentes y hay un brasileño detenido.
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.