29 may. 2025

Harvard Kennedy School destaca lucha de joven contra la corrupción

30234992

Made in Paraguay. El liderazgo de David Riveros (arriba derecha) fue reconocido con becas.

gentileza

En un artículo publicado en el sitio web oficial de la Harvard Kennedy School (HKS), la periodista Carol Kerbaugh destaca la trayectoria inspiradora de David Riveros García, un joven de Ciudad del Este, Alto Paraná. Riveros, estudiante del programa de Maestría en istración Pública, fue reconocido por su lucha contra la corrupción en el uso de dinero público en el sector educativo desde reAcción Paraguay.

Menciona que la organización, creada cuando Riveros apenas era un adolescente, trazó como principal objetivo monitorear y garantizar el uso transparente del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), destinado a mejorar la infraestructura de escuelas y colegios en municipios del país.

Mediante un enfoque que combina activismo ciudadano, tecnología cívica y trabajo comunitario, reAcción promueve la participación activa de la ciudadanía en la fiscalización de estos recursos, buscando asegurar que realmente se utilicen en beneficio de los estudiantes, destaca el artículo de Kerbaugh.

Resalta cómo el trabajo de Riveros tuvo un impacto sumamente positivo en CDE con proyección a nivel país y cómo su enfoque híbrido (esfuerzos de base y tecnología) podría ser adoptado por otras comunidades en el mundo.

FORMACIÓN. Además, menciona que su liderazgo fue reconocido con becas prestigiosas como la Gleitsman Leadership Fellowship y la Cheng Fellowship, esta última otorgada, por primera vez, a un paraguayo.

Destaca cómo su formación académica ha sido clave en su desarrollo como líder. Riveros completó sus estudios de grado en Morningside University, en Iowa, EEUU, y obtuvo una maestría en estudios de desarrollo en la London School of Economics como becario Chevening (Reino Unido).

Ahora, en la HKS, busca fortalecer sus habilidades de liderazgo y gestión para continuar impulsando cambios significativos en Paraguay y más allá. “Si tenemos el privilegio de acceder a este nivel de educación, tenemos el deber de devolverlo a nuestras comunidades”, señaló en la entrevista. El joven planea ampliar el trabajo de reAcción Paraguay a otras ciudades y países, promoviendo un modelo de desarrollo internacional más cercano a las comunidades y menos dependiente de donantes externos. Según el artículo, su visión de una participación ciudadana activa y sostenible podría servir de inspiración para abordar la corrupción en otros contextos. Riveros reflexionó sobre cómo la formación en Harvard lo ha desafiado intelectualmente, obligándolo a explorar nuevas áreas y mejorar sus habilidades estratégicas.

Compromiso El a la educación de élite viene acompañado de una responsabilidad ineludible: Servir a los demás. “Con el privilegio de esta educación, tenemos el deber, no la opción, de ser útiles para quienes han sido excluidos y desfavorecidos durante toda su vida”, declaró David Riveros García. Con tan solo 30 años, el joven se consolido como un referente en la lucha contra la corrupción y un ejemplo de cómo la juventud, con compromiso y educación, puede transformar realidades complejas. La HKS está ubicada en Cambridge, Massachusetts, EEUU. Es una escuela que forma parte de la Universidad de Harvard y es una de las instituciones más prestigiosas en política pública y istración pública a nivel mundial. Su misión es “educar a líderes y generar conocimiento para hacer frente a los desafíos públicos más urgentes de la época”.

Más contenido de esta sección
Para Alan Fleitas, como todo adolescente la vida es hoy. Pero él, llevó esa máxima juvenil a su extremo: Se abrió paso como emprendedor, montando su propia barbería y así se gana la vida.
Un equipo interinstitucional planificó actividades buscando la reducción del índice de infestación larvaria y, por ende, bloquear el dengue y chikungunya en el Departamento del Guairá.
A pesar de llevar el nombre de una de las educadoras más destacadas del Paraguay, una escuela rural se encuentra en condiciones deplorables; lejos de la agenda de las instituciones oficiales, locales y nacionales.
Llevaba solamente verduras, lo que evidencia lo precario del puente de madera que cedió ante el peso del camión. Ocurrió –paradójicamente- en una zona productiva del distrito de San Joaquín, Departamento de Caaguazú.
El área afectada corresponde al Servicio de Urgencias, donde solo se dispone de seis camas para internación y, a la fecha, todas están ocupadas. El caso de un anciano de 97 años generó indignación.