25 may. 2025

Emotiva boda comunitaria une a 76 historias de amor en Emboscada

Este sábado, en la parroquia San Agustín, en la ciudad de Emboscada, Departamento de Cordillera, se llevó a cabo una boda comunitaria con 76 parejas, entre estas la de Elidora y Valeriano, quienes, tras 31 años de convivencia y cuatro hijos, sellarán su amor ante Dios.

Boda comunitaria.jpg

Un total de 76 parejas se unieron en una boda comunitaria realizada en Emboscada.

Foto: Rodrigo Villamayor.

La Fundación Santa Librada, bajo su proyecto Sagrada Familia, realiza en todos los rincones del país las bodas comunitarias, donde personas de escasos recursos, que lleven más de dos años de convivencia, puedan cumplir su sueño de casarse.

Este sábado, en el altar de la parroquia San Agustín, de la ciudad de Emboscada, en el Departamento de Cordillera, se llevó a cabo la boda número 25, donde 76 parejas se juraron amor eterno.

Entre las 76 parejas que unieron sus vidas legalmente ante la ley del hombre y de Dios estaban Elidora Dávalos, de 48 años, y Valerio Vera, de 51 años, quienes llevaban más de treinta años escribiendo su historia de amor. Ellos tienen cuatro hijos.

“Fue amor a primera vista”, dice emocionada Elidora Dávalos, en comunicación con ÚH. Su historia se inició en el año 1991, cuando ambos asistieron a una fiesta de cumpleaños en la ciudad de Emboscada.

“Nos fuimos conociendo y decidimos unir nuestras vidas. Con el transcurrir el tiempo, decidimos crear nuestra propia familia”, recordó.

Indicó que la idea de unir sus vidas ante Dios ya estaba en los planes, pero debido a la falta de oportunidades, no pudieron concretar hasta ahora. Finalmente después de tres décadas, este sábado sellaron su amor en el altar.

Manifestó que se enteraron de la boda comunitaria en la misa dominical, a la cual nunca faltan y no dudaron un segundo en tomar la decisión.

“Un domingo, al término de la misa, se me acercó un coordinador a comentar y explicar que había una posibilidad de cumplir nuestro sueño de casarnos. Me explicó todos los requisitos de las documentaciones. Entonces, decidimos unirnos en cuerpo, alma y espiritualmente por nuestras familias”, refirió.

Recordó que los preparativos les tomaron unos 75 días, entre seguir correctamente los pasos y los requisitos que solicitaban. Confirmó que todo valió la pena, porque cumplirán un sueño que está latente desde hace tres décadas.

“Se siente una experiencia única e inolvidable al saber que a horas, nada más, me caso con el hombre que toda mujer sueña”, aseguró feliz.

Durante la entrevista, Elidora Dávalos se tomó un tiempo y dejó un mensaje a los jóvenes que están en pareja y a los que buscan unir sus vidas.

Lea más: Emboscada: 76 parejas se jurarán amor eterno en boda comunitaria

“Las personas que deciden casarse sepan con quiénes (lo harán). Hay que estar seguros al tomar una decisión como esta. Amar sincera y honestamente, estar seguros de la persona (que uno elige)”, señaló.

Para finalizar, manifestó que están muy contentos de compartir esta felicidad con sus hijos, amigos y familiares, y que esta oportunidad no sería posible gracias a la Fundación Santa Librada, a la cual le estarán eternamente agradecidos, al igual que con las autoridades de la parroquia.

“Vamos a estar siempre agradecidos con la Fundación Santa Librada y con la parroquia San Agustín”, sentenció.

Casamiento comunitario en Emboscada

Este sábado, unas 76 parejas dieron el sí ante el altar y se juraron amor eterno ante Dios en la parroquia San Agustín, de Emboscada, en el Departamento de Cordillera, en una ceremonia muy emotiva.

La organización de la ceremonia religiosa, así como el acompañamiento previo y el brindis posterior, estuvo a cargo de la Fundación Santa Librada, del Grupo AJ Vierci, bajo su proyecto Sagrada Familia.

Boda Comunitaria.jpeg

Las parejas que participan de las bodas comunitarias son de escasos recursos y son escogidas por la Iglesia.

La ceremonia se inició a las 8:00 y estuvo a cargo del obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, con el acompañamiento del padre Arnaldo Godoy y otros seis consagrados.

La fundación también se encargó del peinado, maquillaje, vestido y velo de la novia, así como del atuendo del novio, además de gestionar la boda civil de los novios que lo requerían.

Luego de la emotiva ceremonia religiosa, se realizó un brindis con bocaditos y bebidas para los contrayentes, para que estos puedan compartir la alegría con sus familiares.

Con estas 76 nuevas parejas, la Fundación Santa Librada lleva más de 1.571 parejas casadas, en 25 casamientos comunitarios desde el 2017.

La última boda comunitaria fue en la iglesia Virgen de los Remedios, en la ciudad de San Lorenzo, con 59 parejas.

Más contenido de esta sección
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional allanaron un presunto aguantadero de delincuentes y hay un brasileño detenido.
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.