22 may. 2025

Hoy es el Día de la Salud Mental, un “derecho humano universal”

El Día Mundial de la Salud Mental se recuerda cada 10 de octubre. Este año lleva el lema “La salud mental es un derecho humano universal”, impulsado por la Federación Mundial para la Salud Mental, con el objetivo de crear conciencia sobre la problematica.

SALUD MENTAL.jpg

La salud mental es un derecho que se debe conocer.

Foto: EFE.

En este 2023, la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental representa el compromiso global para crear conciencia sobre la salud mental y defenderla como un derecho humano universal.

“Es importante remarcar en esta fecha el cambio del modelo en la atención, basada en el ser humano con un enfoque comunitario, y esto lo dicta la ley recientemente promulgada, la 7018/22, con decreto reglamentario de agosto del 2023, que esta cartera de Estado ya puso en marcha, ya tomó como prioridad”, según señala la directora nacional de Salud Mental de la cartera sanitaria, Mirtha Rodríguez.

Te puede interesar: Piden ayuda para localizar a joven con problemas de salud mental

Por otra parte, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspybs) inició las primeras capacitaciones para el primer nivel de atención, a partir de la guía proporcionada por la OPS, que es un manual que el mhGAP, cuyo objetivo es acortar la brecha de atención en salud mental, trastornos neurológicos y por consumo de sustancias.

“Esto se comenzó a partir del 11 de setiembre con Unidades de Salud de la Familia de Capital, con 3 módulos; en el marco del primer módulo se hizo la capacitación del primer nivel de atención. El segundo fue para que algunos profesionales se conviertan en facilitadores del mhGAP clínico y el tercero fue la capacitación para sicólogos, trabajadores sociales, líderes comunitarios para que se conviertan también en facilitadores del mg GAP comunitario. Fueron 3 semanas de ardua capacitación”, remarcó la doctora Rodríguez, recordando que lo mismo ya se inició en agosto con USF de Central.

También explicó que el enfoque de la ley está siendo implementado paso a paso.

“Las reformas llevan tiempo, porque es un cambio cultural no solo en el área de salud, sino que debemos ver bien la parte social y la comunidad que es la que ayuda a la persona que está padeciendo de algún problema. La comunidad no debe ser la que estigmatiza; el ser humano mejora estando en su comunidad”, manifestó la funcionaria.

Resaltó que la cartera sanitaria está trabajando en el enfoque comunitario, a fin de empoderar a las regiones sanitarias, las gobernaciones y a las municipalidades en la implementación de los servicios comunitarios, hospitales día y hogares sustitutos en todos los departamentos del país, con la visión de erradicar la estigmatización a las personas con trastornos mentales, según publicación de ip.gov.py

pexels-cottonbro-studio-4101177.jpg

Cada 10 de octubre se recuerda el Día Internacional de la Salud Mental.

Foto: Pexels.

Recordó que el lema de la conmemoración este año busca crear conciencia con un enfoque de derecho humano universal.

“Nuestra ley es clara en este sentido, que el enfoque es sobre el ser humano, es decir, la prioridad es el ser humano dentro de su entorno familiar, su comunidad. En este punto es muy importante, la reconversión del Hospital Psiquiátrico en un centro de emergencias psiquiátricas, y crear los dispositivos alternativos para los pacientes de larga estancia”, refirió.

Para una atención integral

La página del Ministerio de Salud (https://www.mspbs.gov.py/salud-mental.html) cuenta con un directorio de salud mental. “Hay que ingresar al apartado salud mental, en donde se encuentra disponible un directorio de salud mental.

Estos son lugares de atención, está el número de teléfono, los correos, los días de atención o si las consultas también se pueden realizar en forma presencial o vía telefónica. Están todas estas aclaraciones. Este material se va actualizando cada tres meses”, explicó Rodríguez.

Política nacional de salud mental

La misión es dirigir la aplicación de la política nacional de salud mental con normativas para optimizar los servicios de promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación, reinserción y el monitoreo de las acciones, a fin de lograr una mejor calidad de vida y salud de la población del Paraguay.

Para más información se puede escribir al correo electrónico: [email protected].

Se puede llamar al (021) 237-4514, de 7:00 a 15:00.

La farmacia funciona de lunes a viernes, de 7:30 a 15:00. Horario de almuerzo es de 12:00 a 12:40.
Dirección: Brasil entre Manuel Domínguez y Fulgencio R. Moreno, 2° piso.

Para quienes precisen de certificados de salud mental, pueden agendarse al (0982) 542-258, solo por texto de WhatsApp, de lunes a viernes, de 8:30 a 15:00.

Servicios que ofrece:

  • Unidad Móvil de Salud Mental: servicio de atención sicológica y siquiátrica en diversos distritos del país, bajo un cronograma preestablecido.
  • Farmacia: dispensación de medicación siquiátrica a s, mediante receta médica original, debidamente completada, de establecimientos de salud, dependientes del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, cédula o fotocopia de cédula del .
  • Expedición de documento: certificado de salud mental: para radicación, nacionalización, naturalización, visa, laboral, becas, isión a instituciones formativas, reclutamiento en las Fuerzas Armadas, obtención de licencia de conducir, participación en competencias deportivas, para fines de seguro, problemas relacionados con víctima de crimen o terrorismo (víctima de la dictadura), portación de armas y adopción.
Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo al dueño de los perros de la raza pitbull que atacaron a dos hombres y uno de ellos falleció. Se trata de un abogado que tenía orden de captura por obstrucción al resarcimiento por daños en accidente de tránsito.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.
La Receita Federal de Brasil se incautó de aproximadamente 30 kilogramos de productos a base de cannabis durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad.
La comunidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay (Chaco), atraviesa una situación desesperante ante la creciente escasez de alimentos. Los almacenes están prácticamente vacíos. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) les proveyó víveres por última vez hace más de dos meses. La zona continúa aislada.
Dos productores fueron víctimas del robo de 46 cabezas de ganado en Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos están libres, aunque ya fueron imputados y tienen órdenes de captura.
Meteorología señaló que en tan solo tres horas se registraron cerca de 55 milímetros acumulados de lluvia en la capital. La cifra sigue en ascenso a raíz de la persistencia del fenómeno meteorológico.