24 may. 2025

Iglesia en el Chaco paraguayo repudia atropello de derechos de los indígenas por parte del Gobierno

El Vicariato Apostólico del Pilcomayo se pronunció ante los últimos acontecimientos que ocurren en el país y cómo es violentada la Justicia. Además, lamentaron que los derechos territoriales de los pueblos indígenas sean postergados.

Crudo. El sacerdote Miguel Fritz dio datos y números que afectan a campesinos e indígenas.

El padre Miguel Fritz, apostólico del Vicariato del Pilcomayo.

Desde el Vicariato Apostólico del Pilcomayo, mediante un comunicado, manifestaron que los últimos acontecimientos ocurridos en el país, arrojan datos alarmantes, preocupantes y decepcionantes de cómo es violentada la Justicia, por parte de los impulsores y contralores.

“Las leyes escritas, partiendo desde la Carta Magna hasta las más pequeñas reglamentaciones, fueron puestas para que puedan regir nuestra convivencia, corregir nuestros desvíos y castigar a todos aquellos que la violentan”, expresaron.

En este año del Jubileo, manifestaron que les duele tanto constatar que políticos, jueces, fiscales y demás instituciones estatales “no tienen pudor en cometer actos de corrupción y buscan cualquier medio a su alcance para escapar de la Justicia”.

Por otro lado, lamentaron que el desarrollo integral de las comunidades campesinas y los derechos territoriales de los pueblos indígenas “sean eternamente postergados a causa de las constantes mentiras y atropellos de los gobernantes de turno”.

Lea más: FNC prepara tradicional marcha para el 26 y 27 de marzo con históricos reclamos

“Desde el Vicariato Apostólico del Pilcomayo, como Iglesia que peregrina en el Chaco, nos unimos al clamor de todo el pueblo paraguayo, de mayoría cristiana, a que todos aquellos que tienen en sus manos la istración del poder político y jurídico cumplan cabalmente sus funciones y honren de esa manera la confianza que deposita en ellos todos los ciudadanos”, sentenciaron.

La trigésima primera edición de la marcha de la Federación Nacional Campesina (FNC) está prevista para los próximos 26 y 27 de marzo en Asunción.

El sector labriego, indígena y popular se movilizará por la tierra, producción y contra toda injusticia.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.