La recarga laboral de hasta 38 horas o más, la falta de descanso, de sueño, el bajo salario, las amenazas constantes, los maltratos verbales y los castigos tienen un impacto en la salud mental de los médicos residentes, tanto en el Instituto de Previsión Social (IPS) como en el Ministerio de Salud Pública (MSP). Muchos jóvenes médicos no soportan la presión y hasta toman medidas extremas. Según denuncias internas, “al menos uno por año se suicida”.
Los casos más recientes, como el accidente de tránsito que se cobró la vida de un residente del Hospital de Trauma la semana anterior o la muerte de otro residente del IPS el domingo en circunstancias no claras, demuestran el impacto de la situación de “esclavitud” laboral.
Uno de los residentes –quien solicitó resguardar su identidad por temor– señaló que, estimativamente, se registra un suicidio por año en las residencias médicas en el IPS y en el sistema de salud pública. Entre los casos registrados en los medios de comunicación, se encuentran dos casos en el 2021, un caso en el 2022, otro caso en el 2023 y uno más en el 2025.
Lea más: “Esclavitud” de residentes en IPS: Hasta 38 horas de guardia y castigos
Los residentes médicos temen denunciar por las represalias y más castigos. El médico que conversó con ÚH dijo que a veces ni tienen tiempo de pensar si está bien o mal todo lo que pasan en las residencias médicas.
Añadió que “el año pasado o antepasado, hubo un escándalo con la renuncia masiva de los R1 (residentes de primer año) por una conducta que estaba completamente normalizada de ese trato a los residentes inferiores. Que tenés que responder: Sí doctor, sí doctor, todo para ver si leyeron, y les trataban re mal por mensaje”.
“Si no aguantás no estás hecho para ser médico”
“El tema es que tienen miedo de exigir cualquier tipo de cambio porque te ven luego como débil, si no aguantás no estás hecho para ser médico. Los viejos luego te dicen: Nosotros luego pasamos por eso”.
Lamentó que las quejas o denuncias sean minimizadas por lo más antiguos. “Minimizan siempre la cuestión y vos te quedás solo protestando, no tenés apoyo ni siquiera de tus propios compañeros, no sé si es la falta de sueño que les deja de permitir discernir, no sé si es por una cuestión del rebaño, que como todos luego hacen entonces el rollo acepta”.
“En estos días leí: ‘Vos entrás siendo persona y salís siendo otra persona de la residencia’, perdés la empatía con la que entrás”, relató.
La falta de descanso adecuado de 8 horas de sueño recomendadas por los expertos incide en la calidad de vida de los residentes.
“La falta de sueño te afecta, te lleva a trastornos psicológicos y aunque tengas problemas o no tengas problemas dentro de la residencia, cualquier problema menor se vuelve una pelota de nieve. Calculo que la falta de tiempo hace que uno no busque tampoco ayuda porque estás ocupado todo el tiempo”.
Protestas de residentes médicos
Desde el Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed) convocan mañana y el miércoles a una manifestación pacífica “por el respeto a los derechos laborales de los médicos y de todo el personal de salud”.
La protesta mañana será a las 18:00 sobre la avda. Mariscal López y Brasilia. El miércoles se convoca frente al Panteón de los Héroes a las 20:00.