22 may. 2025

Imputan en Bolivia a esposa de Sebastián Marset por narcotráfico

La Fiscalía de Bolivia imputó este martes a Gianina García Troche, esposa del presunto narcotraficante prófugo Sebastián Marset, por tres delitos, entre ellos tráfico de drogas, y prevé que su audiencia cautelar sea el próximo 7 de agosto en la ciudad oriental de Santa Cruz.

Fiscal de Bolivia PNG.png

El fiscal Julio César Porras dijo que la esposa de Marset tiene varios procesos abiertos en Bolivia.

Foto: twitter.com/reddtvoficial.

“Ya se presentó la imputación contra ella y otras personas por (los delitos de) organización criminal (asociación delictuosa), tráfico de drogas y confabulación”, informó el fiscal Julio César Porras en una rueda de prensa.

La imputación contra la esposa de Marset se la dio a conocer 13 días después de que García Troche fuera detenida en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, en España, en virtud de una orden de arresto emitida por Paraguay por tráfico de drogas y blanqueo de capitales.

El fiscal Porras dijo que la esposa de Marset tiene varios procesos abiertos en Bolivia y que en la audiencia cautelar se presentarán todas las evidencias, pese a que ese acto judicial se lleve a cabo en ausencia de la imputada.

Nota relacionada: Gianina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset, es detenida en España

García Troche supuestamente forma parte de la organización criminal liderada por su esposo, Sebastián Marset, y se enfrenta a una pena máxima de prisión de 22 años y seis meses en Paraguay, indicaron a EFE fuentes próximas a la investigación.

García y Marset están prófugos de Bolivia desde el 29 de julio de 2023, cuando las autoridades realizaron una operación de captura en Santa Cruz, de la cual lograron escapar.

El presunto narcotraficante, que se encontraba en el país suramericano bajo otras identidades, se presentó como empresario y exfutbolista en un equipo boliviano.

Lea también: La Fiscalía de Bolivia solicitará a España la extradición de la esposa de Sebastián Marset

Según la Fiscalía, García Troche también tenía otra identidad en Bolivia, con el nombre de Larissa Marquez Madeleyne, y es investigada por los delitos de uso de instrumento falsificado, tráfico de drogas, asociación delictuosa y confabulación.

Paraguay solicitó la extradición de Garcia Troche y mientras se termina ese trámite cumple actualmente detención en un centro penitenciario de Madrid.

Su esposo, el presunto narcotraficante, aún está prófugo. Las autoridades en Uruguay investigaban su presencia en Dubaí, en Emiratos Árabes, aunque no hay información precisa al respecto.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El comisario general Esteban Henain Gari de la Policía Científica explicó este jueves como se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.