23 may. 2025

Indi socializa Plan Nacional de Pueblos Indígenas con líderes

El Plan Nacional de Pueblos Indígenas (PNPI) fue socializado a través de un taller del que participaron líderes indígenas de los Departamentos de Canindeyú, Caazapá, Alto Paraná e Itapúa.

TALLER INDI

Líderes indígenas de diferentes departamentos participaron del taller.

Foto: Robert Figueredo

El Plan apunta a mejorar las condiciones de vida de las comunidades ancestrales con participación de varias instituciones públicas y privadas.

Durante la jornada se informó a los presentes del avance de la implementación del plan, desde la promulgación del Decreto 5897/2021, mientras que en grupos de trabajo se identificó las obligaciones y competencias institucionales respecto a las líneas de acción de las áreas estratégicas trazadas.

Lea más: Paraguay ya cuenta con Plan Nacional de Pueblos Indígenas

La actividad fue organizada por el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) y acompañada a través de sus representantes institucionales, el Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Viceministerio de Economía y Planificación, con apoyo de Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), como organismo delegado del Grupo Inter-agencial de Pueblos Indígenas (GIPI).

La presidenta del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Marlene Ocampos, valoró el gran interés demostrado por los líderes indígenas que participaron del encuentro.

Le puede interesar: Paraguay tiene cerca de 140.206 indígenas de 19 pueblos originarios

El Plan Nacional de Pueblos Indígenas (PNPI) es un nuevo mecanismo con el cual se pretende que las comunidades distribuidas por todos los departamentos del país puedan adecuarse al sistema de vida moderno, donde encuentren condiciones de mejoramiento de la calidad de vida.

El local de la Gobernación de Caaguazú en Coronel Oviedo fue sede del taller y participaron autoridades departamentales y municipales. La semana pasada, se efectuó el mismo plan con indígenas de Caaguazú, Guairá, Amambay, Concepción y San Pedro.

Más contenido de esta sección
El contralor Camilo Benítez reveló que tiene bloqueado en su celular al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, tras recibir supuestas amenazas telefónicas. Señaló que el jefe comunal se extralimitó “excedido en la ingesta de alguna bebida”.
El contralor Camilo Benítez salió al paso de las críticas recibidas por la legalidad de los pedidos de intervención a las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este. Aseguró que la Constitución Nacional le faculta a realizar ambos pedidos por “graves irregularidades”.
El actor y director José Luis Ardissone falleció durante el jueves luego de complicaciones de salud, dejando un legado cultural inconmensurable.
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.