24 may. 2025

Ingeniero cuestiona “oligopolio” del sistema de transporte

El ingeniero civil Hermann Pankow se hizo eco del informe del Banco Mundial que revela que solo el 7% de los ocho millones de viajes diarios que se realizan en el área metropolitana de Asunción se realiza en transporte público. En ese sentido, apuntó a un oligopolio de empresarios aliados al Gobierno de turno.

buses.png

Alrededor de ocho millones de viajes por día hábil se realizan en el área metropolitana de Asunción y solo el 7% son en transporte público.

Foto: Gentileza.

El ingeniero civil Hermann Pankow indicó que el informe del Banco Mundial confirma lo que los ciudadanos viven a diario, que es un colapso vial provocado por un sistema de transporte público deficiente y una red vial sobrecargada.

Lea más: Colapso vial: 78% de viajes urbanos se hacen en autos y motos, señala BM

“Los paraguayos prefieren moverse en autos o motocicletas, no por capricho, sino por necesidad. El transporte público está capturado por un oligopolio de ‘empresaurios’ al Gobierno de turno, principalmente operando bajo la tutela del MOPC. Mientras tanto, los s son rehenes de un sistema ineficiente, caro y deshumanizado”, recalcó.

Entretanto, sostuvo que el camino no debe ser obligar al ciudadano a utilizar el transporte público, sino hacer que éste sea la mejor opción.

“Creemos en el libre mercado, no en la imposición: la gente elegirá el transporte colectivo si es cómodo, seguro, eficiente y confiable”, apuntó.

En ese sentido, citó como ejemplos las medidas impuestas en la ciudad brasileña de São Paulo, donde se restringe el uso de vehículos particulares según la terminación de la chapa, y considera que no deben replicarse en Paraguay. “Esas medidas castigan a quienes solo tienen un vehículo y no resuelven el problema de fondo”, expuso.

“En lugar de restricciones, debemos apostar a políticas de transporte más inteligentes, descentralizadas y respetuosas de los derechos ciudadanos”, manifestó.

Entérese más: Proponen reforma del transporte público que elimine ‘‘superposición de funciones y vacíos legales”

A su vez, señaló que al problema del transporte público se suma el creciente problema de inseguridad vial, especialmente para los motociclistas.

“Las colisiones en moto tienen consecuencias devastadoras, tanto humanas como económicas”, indicó.

Para el ingeniero, el casco sirvió más como pretexto para multas y coimas y no como una verdadera política de prevención, ya que no evita lesiones graves en la columna ni amputaciones.

“Pero el caos del tránsito no se entiende sin hablar del marco legal ignorado. Según el artículo 168 de la Constitución Nacional, la regulación del transporte público urbano corresponde a los municipios, no al MOPC”, cuestionó.

Sobre el punto, afirmó que el Estado central asumió competencias que no le pertenecen, contribuyendo al colapso con una gestión ineficiente y centralizada.

“Además, muchas de las soluciones importadas por organismos internacionales llegan con una carga de corrupción disfrazada de cooperación. Un ejemplo claro fue el fallido proyecto Metrobús, impulsado por el BID, que proponía una infraestructura inadecuada para un corredor sin espacio físico real”, expresó.

El ingeniero aseveró que resultado del Metrobús fue un desastre urbano y financiero y que los organismos multilaterales endeudan al país con cualquier idea, por más inviable que sea, y encima llenan de consultorías internacionales mal pagadas, con estudios poco rigurosos que solo justifican lo injustificable.

“En resumen, lo que tenemos no es un sistema de transporte, sino un negocio cautivo. El ciudadano elige la moto no por comodidad, sino porque es lo único que puede pagar”, aseguró, haciendo referencia a las altas tasas para importación de vehículos.

El ingeniero aseguró que el ciudadano prefiere arriesgar su vida antes que subir a un bus sucio, abarrotado y manejado por empresarios apadrinados por el poder.

“Hasta que no se aborde con seriedad la descentralización del transporte, la reducción de impuestos abusivos y la apertura del sistema a la competencia real, seguiremos en este círculo vicioso: más motos, más accidentes, más congestión y más pobreza”, finalizó.

“Solo 7% de viajes son en transporte público”

Alrededor de ocho millones de viajes por día hábil se realizan en el área metropolitana de Asunción, según el Banco Mundial. Solo el 7% son en transporte público, lo que causa congestión en el tránsito.

Un análisis denominado “Mejorar el transporte urbano a través de los macrodatos: Nuestra experiencia en Paraguay”, realizado por economistas y especialistas del Banco Mundial (BM) da a conocer datos puntuales respecto a la situación del transporte público en la zona urbana.

Este señala que en el área metropolitana de Asunción, donde reside el 34% de la población total, se concentra casi el 50% del parque automotor, por lo que “la infraestructura de transporte de la ciudad se encuentra bajo presión”.

En ese sentido, detalla que, en un día hábil típico, en el área metropolitana se realizan alrededor de ocho millones de viajes, lo que “se traduce en una cantidad de viajes por persona ligeramente superior a la de ciudades como Bogotá y similar a Buenos Aires”.

Mientras tanto, entre las conclusiones destacadas del BM, e incluso calificada de “sorprendente”, está que menos del 7% se desplaza en transporte público; apenas un 15% lo hacen en transporte no motorizado, es decir, a pie o en bicicleta, y un “abrumador” 78% se movilizan en automóvil o motocicleta.

Más contenido de esta sección
Un joven falleció este mediodía en un accidente de tránsito, registrado sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 12 en Ciudad del Este.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció nuevos desvíos en la avenida Mariscal López desde este sábado, en el marco de las obras para la rehabilitación de la avenida.
La Policía Nacional detuvo a un presunto falso mecánico, tras quedarse con un rodado y prometer repararlo. La víctima terminó denunciándolo pasado los 10 días y la Policía Nacional recuperó el rodado y se comprobó que el hombre contaba con una orden de captura pendiente por un hecho similar de apropiación.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social entregó una moderna lancha ambulancia, bautizada como Mburukuja a la Decimoséptima Región Sanitaria de Alto Paraguay.
La Presidencia de la República anunció este viernes que dio por terminadas las funciones de Federico Mora como viceministro de Educación Superior del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Fiscalía imputó a Osmar Alcaráz Del Valle, dueño de los perros, incluido uno de la raza pitbull mestizo, que provocó la muerte de Celso Celestino Gayoso Román, a causa de varias mordeduras.