25 may. 2025

Invitan este sábado a un encuentro de madres con trombofilia

Un encuentro de madres con trombofilia será realizado este sábado en la ciudad de Asunción. En la ocasión, habrá grupos de autoayuda y ecografías obstétricas.

embarazada.jpg

María E.M. fue condenada a dos años de pena privativa de libertad, tras abortar a los tres meses de gestación.

Foto referencial: medicalnewstoday.com.

El encuentro sobre trombofilia en el embarazo será este sábado, de 9:00 a 11:30, en el local Medicaltech SA, en la calle Azara 1568 casi Perú, en donde habrá grupos de autoayuda y ecografías obstétricas con agendamiento previo con la doctora Cristiana Ramírez Montero. El es libre y gratuito.

En la ocasión, estará presente la licenciada Patricia Naveira, obstetra especialista en duelo gestacional y neonatal.

La trombofilia consiste en tener una mayor predisposición genética a formar un coágulo de sangre (trombosis venosa profunda o arterial). En el embarazo el riesgo aumenta, ya que podría afectar a la coagulación normal de la placenta, poniendo en riesgo la vida del bebé en gestación.

La actividad es organizada por un grupo de madres con el fin de realizar un aporte a las mujeres que no tengan un diagnóstico o tengan muchas dudas y colaborar en que lleguen a un tratamiento con el objetivo de salvar vidas, en compañía de especialistas en el tema.

Se tiene previsto conformar la primera Asociación de Madres con Trombofilia en Paraguay, ya que desean que se pueda hablar de esto abiertamente y que se conozca de esta condición.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la trombosis es la segunda causa de mortalidad mundial. Es el principal factor responsable del infarto agudo de miocardio, el ACV, el tromboembolismo agudo y la pérdida fetal.

En Paraguay existen mujeres embarazadas que tienen varias pérdidas del niño o niña en gestación, y eso –explican los especialistas– nunca puede ser normal. Se observan muchas causas, pero una de ellas a descartar debe ser la trombofilia, indican.

Recomiendan análisis

Ana Sáez, una de las organizadoras, explicó a Última Hora que la trombofilia es una condición que se da en las mujeres embarazadas que puede ser hereditaria o adquirida; sin embargo, una madre tiene que pasar por una o tres pérdidas para llegar a este diagnóstico.

Mencionó que el estudio que se realiza a través del análisis de sangre tiene un costo de G. 1.500.000 a G. 1.700.000.

“La estadística menciona que con tratamiento hay entre un 80% a 90% de éxito. El 2,9% de cada 1.000 habitante puede tener trombosis”, explicó.

Además, manifestó que las madres que tuvieron un bebé con bajo peso, preeclampsia en el embarazo o desprendimiento de placenta se deben realizar los análisis para descartar o confirmar que posean esta condición.

Dijo que las pérdidas en el embarazo se dan en cualquier momento, no solo en el primer trimestre; también pueden registrarse en las 38 semanas.

Ana relató que tuvo dos pérdidas y luego con tratamiento logró dar a luz a un bebé que ahora tiene ocho meses, por lo que instó a las mujeres a realizarse las pruebas de diagnóstico y el tratamiento que pueden ayudar a salvar la vida de la madre y la de su bebé.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.