23 may. 2025

IPS: Madrugan para agendar cita en servicio de imágenes

31445861

Vigilia por un agendamiento. Desde las 05:00 de la mañana, los asegurados forman fila para solicitar un turno.

GENTILEZA

Desde las 05:00 de la madrugada, asegurados de todas las edades forman largas filas a la intemperie frente al Centro de Diagnóstico e Imágenes del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) para pugnar por una cita en este servicio, que registra una elevada demanda. Esta situación se repite diariamente, debido a que el agendamiento es exclusivamente de manera presencial.
Mujeres embarazadas, adultos mayores y hasta jóvenes se aglomeran en fila frente a la puerta cerrada del Centro de Diagnóstico con el objetivo de acceder a un turno en estudios de imágenes, que en el sector privado tienen un elevado costo.

Incluso, en los días exclusivos —que son los sábados— que se habilitan los turnos para algunos estudios específicos de imágenes, la fila es kilométrica y la espera puede durar horas, según los testimonios.

A este trámite presencial se suma que el agendamiento se da en un plazo de un mes a dos meses, según la queja de los asegurados.

Elevada demanda. El doctor Marcos Martínez, director de Apoyo y Servicios del Hospital Central, confirmó a ÚH que la demanda es altísima y que el agendamiento es presencial. Añadió que están trabajando para poder ajustar métodos no presenciales.

“El agendamiento difiere un poquitito, dependiendo de cuál sea el estudio. Están estudios que son de disponibilidad inmediata, como radiografía simple, tomografía, electrocardiograma, y otros estudios que son un poquitito más complejos, para su asesoramiento por la cantidad de especialidades que se disponen”, explicó el director de Apoyo y Servicios.

Añadió que “ecocardiograma, ecografía, especialidades o estudios endoscópicos son estudios más específicos y la agenda se habilita una vez al mes para poder distribuir los turnos del siguiente mes”.

En este servicio, en comparación con las consultas, no hay citas que puedan recuperarse porque el ausentismo es bajo, explicó el doctor Martínez.

Incluso, la cantidad de cupos habilitados en algunos estudios que requieren sedación es mínimo, atendiendo el tiempo que requieren los profesionales para cada paciente.

Más de 25.000 estudios se realizan de manera mensual desde enero a marzo de este año, según un informe proporcionado por la Dirección de Apoyo y Servicios.

Los estudios disponibles son radiología, ecografía general, anatomía patológica, tomografía computarizada, terapia endovascular y resonancia magnética.

25.000 estudios de diagnóstico por imágenes se realizan de manera mensual en el Centro de Diagnóstico de IPS.

Más contenido de esta sección
El nuevo servicio odontológico en puerta que implementará el Instituto de Previsión Social (IPS) forma parte del programa Medicasa y apunta a todas aquellas personas beneficiarias del sistema que tengan dificultades para trasladarse hasta los centros asistenciales.
Apuntando a un mayor involucramiento social, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (Facso-UNA) alista la tercera edición del Programa de Fortalecimiento a Comisiones Vecinales. Esta iniciativa de extensión universitaria apunta a contribuir al desarrollo comunitario a través de la formación de referentes barriales.
Pacientes oncológicos urgen recursos físicos, pero sobre todo humanos. La ministra Teresa Barán y el presidente en ejercicio, Pedro Alliana, se reunieron ayer con de Apacfa y renovaron promesas.
Las familias de la Chacarita, compuestas por niños y adultos mayores, están reubicadas temporalmente en el corredor de una vieja casona con sus pertenencias a la intemperie.
Durante la conversación, representantes de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) expusieron las necesidades del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) y recibieron nuevas promesas de soluciones para el sector.
Un total de 2.339 jóvenes que aspiran a ingresar a Institutos de Formación Docente (IFD) deberán rendir nuevamente el examen de isión este sábado 24 de mayo, tras la anulación de sus pruebas originales, debido a presuntas filtraciones detectadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).