25 may. 2025

IPS promete resolver crisis por falta de provisión de medicamentos para fin de año

La doctora Ruth Zayas, gerente de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS), indicó que para finales del mes de diciembre se estaría regularizando la provisión de medicamentos de alta demanda como los oncológicos, antidiabéticos, biológicos y otros.

IPS.jpg

Asegurados de IPS reclaman faltante de medicamentos.

Foto: Archivo.

Para finales del mes de diciembre y en los primeros días del mes de enero se estaría completando el 100% del stock de medicamentos requeridos por los asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS), aseguró la doctora Ruth Zayas, gerente de Salud de la previsional, a radio Monumental 1080 AM.

Actualmente, se cuenta con un 40% del stock y prometen llegar a la totalidad a fin de año e inicios del próximo.

Son más de 400 medicamentos. Entre ellos los de uso general, los analgésicos, antieméticos, protectores gástricos, antihipertensivos y también están los medicamentos monoclonales, los biológicos y las insulinas.

Le puede interesar: Asegurados con artritis denuncian falta de fármacos

Sepa más: Ni rosa ni azul, oncológicos siguen sin fármacos en IPS

“Ahora se abrieron las licitaciones que tienen que ver con insulinas, muy demandadas por toda la población, y, por supuesto, los medicamentos biológicos, los medicamentos oncológicos. Esperamos que a fin de año y al inicio del próximo, pero más a fin de año podamos tener ya todos los medicamentos que son de alta demanda”, expresó la médica.

La doctora Zayas destacó que la licitación tiene un contrato por dos años, que debería garantizar una provisión prolongada.

Explicó que en el Hospital Ingavi y en el Hospital Central de IPS se está implementando un sistema que permite un registro más real del consumo de los medicamentos y la demanda insatisfecha, que permitirá una mejor distribución.

“Al tener registro del consumo de los medicamentos así como la demanda al tener el consumo real y la demanda insatisfecha, podemos establecer una mejor compra en la cantidad de los medicamentos”, señaló.

A través de las redes sociales, los asegurados del IPS se quejaron por la escasez de medicamentos para tratar el cáncer, enfermedades siquiátricas y la diabetes. También persisten denuncias de faltantes de insumos básicos como guantes y jeringas.

Más contenido de esta sección
Una aeronave Cessna 185 capotó tras un aterrizaje de emergencia en una zona de cañaverales situada en el distrito Doctor Juan Manuel Frutos, ex Pastoreo, en Caaguazú. Aparentemente, sufrió una falla mecánica en pleno vuelo. El accidente aéreo no dejó heridos.
Fabián Valdez, de 21 años, debe cubrir los costos de su viaje y estadía para poder participar en el Campeonato Mundial ITF 2025, que se realizará a mediados de octubre en Croacia. Organismos oficiales solventan parcialmente sus gastos, pero no el cien por ciento, por lo que apela a empresas y a la ciudadanía.
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.