23 may. 2025

Irán descarta el sabotaje como causa de la explosión en un puerto que causó 70 muertos

El Gobierno de Irán ha descartado el sabotaje como causa de la explosión que causó 70 muertos en un puerto del sur del país, como ya apuntó la investigación preliminar.

Irán.jpg

El puerto de Shahid Rajai, situado en el estratégico estrecho de Ormuz, es de vital importancia para Irán.

Foto: EFE

“La posibilidad de que haya sido un sabotaje ha sido rechazada hasta ahora y han dicho que fue un fallo humano”, dijo la portavoz del Gobierno, Fatemeh Mohajerani, en su rueda de prensa semanal.

“Pero para opinar al respecto vamos a seguir esperando a que se completen las investigaciones”, añadió.

El siniestro ocurrió el pasado sábado al mediodía, hora local, cuando se produjo una potente explosión en el puerto de Shahid Rajai, en la sureña ciudad de Bandar Abás, después de que se incendiaran varios contenedores con supuesto material químico en uno de los muelles.

El número de muertos ha ido aumentando paulatinamente desde entonces; según el último recuento se sitúa en 70 y hay 22 personas desaparecidas.

El comité de investigación de la explosión determinó el lunes por la noche en su informe preliminar que la causa del siniestro fue el “incumplimiento de los protocolos de seguridad”, sin dar más detalles.

El organismo determinó que en algunos casos ha habido declaraciones “falsas” acerca del suceso y los organismos de seguridad tratan de identificar a los responsables.

El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, ordenó el domingo investigar “exhaustivamente” las causas de la explosión e “identificar cualquier negligencia o intencionalidad” en el siniestro.

El puerto de Shahid Rajai, situado en el estratégico estrecho de Ormuz, es de vital importancia para Irán ya que maneja más del 55% de las exportaciones e importaciones del país, el 70% de su tránsito portuario y más del 80% del tráfico de contenedores.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.