25 may. 2025

Italia advierte del “riesgo de un colapso migratorio” por los combates en Siria

Los combates en curso en Siria entre facciones islamistas respaldadas por Turquía y el Ejército sirio están creando “el riesgo de un colapso migratorio” y que “millones de sirios” vuelvan a desplazarse “hacia Líbano y Europa”, alertó este domingo el ministro italiano de Exteriores, Antonio Tajani.

Siria.JPG

La tensión en Siria continúa. Foto: EFE.

“Estamos siguiendo minuto a minuto lo que ocurre en Siria, con los combates en curso”, dijo al referirse a “la situación de nuestros compatriotas, ya que es difícil pasar del norte e ir de Alepo a Damasco, pero estamos viendo con nuestra embajada cómo podemos ayudar a nuestra gente”.

Explicó que “hay 120 italianos que permanecen en Alepo, solo un pequeño grupo se está yendo a Damasco, los demás son de familias italosirias que quieren quedarse; además hay religiosos y religiosas que también prefieren quedarse”, dijo al margen de un congreso político, al ser preguntado por los medios.

El también vicepresidente del Gobierno italiano explicó que “los rebeldes han hecho saber que no hay peligro para los no combatientes” y se mostró “moderadamente optimista respecto a que las cosas, en lo que concierne a los ciudadanos italianos, puedan ir en la dirección correcta”.

Sin embargo, añadió, “el problema es que si continúa la guerra existe el riesgo de un colapso migratorio y, por tanto, de que se repita lo que ocurrió hace años, cuando millones de sirios dejaron el país y se desplazaron hacia Líbano y Europa”.

El grupo islamista Organismo de Liberación del Levante inició el pasado miércoles junto a otras facciones respaldadas por Turquía una ofensiva en el norte de Siria y consiguió expulsar de amplias regiones septentrionales al Ejército sirio, que amenaza con contraatacar mientras bombardea, con la ayuda de la aviación de Rusia, posiciones de la oposición para repeler su avance.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.