25 may. 2025

Jaime Franco se expone a una pena de hasta cinco años por lavado de activos

Un allanamiento constató que Jaime Franco, ya condenado a 18 años de cárcel por narcotráfico, aparentemente seguía operando desde la cárcel y ahora enfrenta un proceso por lavado de activos.

Ministerio Publico.jpg

Jaime Franco fue imputado por supuesto lavado de activos. El hombre ya cumple una pena de 18 años por narcotráfico y es señalado como uno de los posibles autores del asesinato de Marcelo Pecci.

El fiscal Luis Piñánez imputó el lunes por supuesto lavado de activos a Jaime Franco, quien está preso en la Agrupación Especializada por una condena de 18 años por narcotráfico.

Esta imputación resulta de un allanamiento hecho en el 2020 en su celda, cuando se encontraron sumas de dinero. Franco también es sospechoso de ser autor intelectual del crimen del fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Colombia en mayo del 2022.

Piñánez comentó a Monumental 1080 AM que en el 2022, cuando Franco ya cumplía su condena de 18 años de pena privativa, se recibió una información acerca de un intento de fuga masiva.

“Las unidades especializadas contra el crimen organizado intervinieron varias penitenciarias, entre ellas la de Tacumbú, y al ingresar a la celda de Jaime Franco se encontraron grandes sumas de dinero, estamos hablando de G. 174 millones, USD 300.000, euros y hasta monedas sudafricanas”, relató el fiscal.

Lea más: El narco Jaime Franco es imputado por lavado de dinero en un caso que investigó el fiscal Pecci

Mencionó que en ese mismo allanamiento se encontró un laboratorio de cocaína en plena penitenciaría.

La Unidad Especializada de Lucha Contra el Crimen Organizado tomó la decisión de remitir a la unidad especializada el dinero encontrado y otros documentos que tenían vinculación financiera, como pagarés, para disponer la apertura de una investigación por el hecho punible de lavado de activos.

El fiscal explicó que el lavado de activo es el ocultamiento del dinero de un hecho antijurídico o de un dinero ilícito y también la necesidad de transformarlo en dinero legal para operar en el sistema financiero, y que tiene una pena que puede llegar hasta cinco años.

“Debido a la investigación que nos llevó un tiempo, un análisis patrimonial de Franco, tenemos la sospecha de que él, desde la cárcel, seguía operando y usando su dinero con fines de poder, primeramente ocultar y poder después eventualmente usarlo en el sistema financiero legal”, comentó Piñánez.

Al ser consultado sobre la investigación y si esta se limita a Franco o a supuestos cómplices de él, el fiscal manifestó que el hallazgo del laboratorio de cocaína forma parte de una investigación abierta sobre crimen organizado.

Puede interesarle: ¿Quién es Jaime Franco? El narco condenado que es nombrado en crimen de Pecci

Asimismo, recordó que aquella intervención tuvo varias consecuencias como una amenaza de muerte contra la entonces viceministra de Justicia, Cecilia Pérez.

“Dentro de la investigación, meses después, yo había allanado la Agrupación Especializada, que es el lugar donde él estaba privado de su libertad, donde el Ministerio Público incautó aparatos de informática, no solamente de él, sino de todas las personas que formaban parte de ese pabellón, en su mayoría vinculadas al narcotráfico”, recordó el fiscal.

Piñánez manifestó que en esa intervención se constató que existía una red y en principio Franco fue procesado, pero de acuerdo a lo que se vaya vinculando, no se descarta el procesamiento de otras personas, además de que se volvió a encontrar dinero en la celda de Franco.

Piñánez recordó que Pecci logró en un primer momento condenar a Franco y que luego apeló y se elevó la pena a 18 años.

Nota relacionada: Privilegios tras las rejas: ¿Qué tan poderoso es Jaime Franco en la Agrupación Especializada?

Asimismo, manifestó que es “muy probable” la “activa participación” de Pecci en el allanamiento hecho en Tacumbú, que derivó en la segunda imputación para Franco.

Al ser consultado sobre la hipótesis que califica a Jaime Franco como autor intelectual del asesinado de Marcelo Pecci, el fiscal manifestó que tiene sus propias hipótesis y que lamentablemente, por el rol que ocupa y el trabajo que ejerce, no puede brindar una opinión sobre algo que no logre demostrar.

“Él no es la única persona sobre la cual existan hipótesis de lo que pasó con Marcelo, lo que pasó con Marcelo nos afectó a todos, no existe precedentes”, acotó Piñánez.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.