23 may. 2025

Jeporeka invita a ciclo de conferencia sobre identidad de la música paraguaya

El programa Jeporeka, impulsado por la guitarrista Berta Rojas, invita a un ciclo gratuito de conferencias virtuales que se inicia este miércoles sobre la identidad de la música paraguaya.

Berta Rojas

Berta Rojas no solo impartirá clases, también compartirá experiencias y consejos con los cuatro elegidos.

Foto: Archivo.

El ciclo de conferencias en formato virtual está dirigido a todo el quehacer musical paraguayo y también al público en general. Los encuentros se inician este miércoles e irán hasta el 20 de agosto, a través de la fanpage de Facebook de Jeporeka y el canal de Youtube en el horario de las 19.30.

En ese sentido, señalaron que destacados estudiosos de la música del mundo hablarán sobre las composiciones paraguayas y su identidad, guiados por el tema de la edición 2021 de Jeporeka.

Lea más: Jeporeka vuelve para incentivar nuevas composiciones de músicos paraguayos

Luego de las conferencias habrá un espacio virtual para interactuar con los destacados especialistas. El ciclo abierto se llama “La canción, nuestro retrato”.

La paraguayidad e identidad guaraní en la canción paraguaya, los estereotipos sobre la figura de la mujer en la obra de Teodoro S. Mongelós, la polca paraguaya, el movimiento Nuevo Cancionero y la resistencia femenina durante la dictadura de Alfredo Stroessner son algunos de los temas que formarán parte del ciclo de conferencias abiertas

Entre los destacados estudiosos se encuentran Simone Krüger Bridge, Timoteo Watkins, Elisa Lezcano, Matt Dicken, Romy Martínez, Alfredo Colmán, Miguel Antar y Nicolás Ramírez Salaberry.

Entérese más: Berta lanza su proyecto de creación musical Jeporeka

Mientras se desarrollan las charlas abiertas, el plantel docente de Jeporeka, integrado por Popi Spatocco, quien además es director artístico de Jeporeka, Juan Quintero, Lizza Bogado, Víctor Heredia, Mario Rubén Álvarez y Mónica Salmaso, se encuentra en el proceso capacitación a los 30 músicos seleccionados para trabajar en la creación y grabación de 10 nuevas canciones.

El programa Jeporeka fue lanzado el año pasado, con el objetivo de avanzar en la creación individual y colectiva de canciones con identidad paraguaya, con el apoyo de destacados productores y artistas.

La concertista de guitarra clásica Berta Rojas es la impulsora de este encuentro que nació en el 2020, durante la pandemia del Covid-19, como un espacio de apoyo a los jóvenes artistas de la música nacional.

Más contenido de esta sección
El actor, director, escenógrafo, vestuarista, arquitecto y escritor, José Luis Ardissone, falleció el jueves 22 de mayo, en horas de la tarde. La comunidad artística consideró como una pérdida inconmensurable su partida.
Sigue abierta la primera exposición colectiva de artes plásticas en el Centro Histórico Aristócrata Museo Capasa (Palma casi Garibaldi). Inaugurada hace siete meses, abierta desde el pasado martes 20 de mayo, la muestra se titula Arte en Capasa.
El cuarteto Il Divo regresa a Paraguay con su gira Il Divo – By Candlelight, cuyo recital se realizará el viernes 6 de setiembre en el Yacht y Golf Club Paraguayo. El público muestra gran entusiasmo y hasta el momento hay una gran cantidad de entradas vendidas. Última Hora es Media Partner del evento.
El mundialmente reconocido fotógrafo Sebastião Salgado falleció este viernes a sus 81 años. A lo largo de su carrera retrató la desigualdad social y se volvió un referente de la fotografía. Fue un gran activista por el medio ambiente.
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y el Centro Paraguayo de Teatro (Cepate) despidieron al maestro José Luis Ardissone, quien falleció este jueves.
Este viernes, a las 19:30, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití), el Cineclub Itinerante promueve la muestra de cine experimental paraguayo con la exhibición del mediometraje El pueblo, del director Carlos Saguier. Asimismo se proyectarán cortometrajes. El es libre y gratuito.