29 may. 2025

Jueza prohíbe uso de pistolas de hidrogel a niños y adolescentes, en Pedro Juan Caballero

Los niños y adolescentes no podrán portar, manipular ni circular con las pistolas de hidrogel en los espacios públicos de Pedro Juan Caballero. Su incumplimiento podría derivar a una falta del deber del cuidado.

pistola de hidrogel

El uso irresponsable de las pistolas de hidrogel puede traer consecuencias, como lesiones en los ojos.

Foto: Marciano Candia

La jueza de la Niñez y Adolescencia, Rut Núñez, resolvió prohibir a niños y adolescentes el uso de las pistolas de hidrogel en espacios públicos de Pedro Juan Caballero, por el riesgo que representa el juego de moda.

La decisión judicial responde a la medida cautelar que solicitó la defensora pública Eva Medinas, tras la viralización de los videos en las redes sociales en los cuales se visualiza la “guerra” con balines de hidrogel, informó el corresponsal Marciano Candia.

Nota relacionada: Famosa “guerra” con hidrogel causa molestia y preocupación en la población de frontera

Asimismo, se ordenó que los padres o tutores establezcan medidas necesarias para evitar el incumplimiento de la medida.

Su violación podrá ser considerada una presunta falta del deber de cuidado que será investigado por el Ministerio Público.

Lea más: ¿Cuál es el riesgo de usar la pistola de hidrogel?

El fin de semana pasado se captó un enfrentamiento con las pistolas de hidrogel en la vía pública en la capital del Departamento de Amambay, donde los participantes se disparaban entre sí y a terceras personas.

Un pediatra alertó sobre el riesgo que representa el juego para la salud física, que pueden afectar zonas sensibles, como los ojos, y la salud mental de la comunidad.

Más contenido de esta sección
Una joven denunció haber sido víctima de rapto y abuso sexual en Ciudad del Este, Alto Paraná, y el caso es investigado por el Ministerio Público. La denuncia fue presentada por su suegro ante la Comisaría 4ª del barrio Pablo Rojas.
Un operativo conjunto entre la Senad, el CODI-FTC y la Fundación Moisés Bertoni logró erradicar ocho campamentos clandestinos dedicados al cultivo de marihuana dentro de la Reserva Mbaracayú. La acción apunta a frenar el narcotráfico y el daño ambiental en uno de los pulmones verdes del país.
La despedida de Elías Giménez Riveros, de 20 años, se realizó este jueves en Mariano Roque Alonso con reclamos de justicia ante una “fría” Fiscalía que no actuó a tiempo. El joven fue encontrado sin vida tras su desaparición, registrada el pasado 19 de mayo.
Una nutricionista de Argentina mostró una innovadora receta de chipá pancake para los fanáticos de lo salado. Sin embargo, su video despertó reacciones al poseer la misma preparación que el tradicional mbeju, una las comidas típicas paraguayas.
Un ciudadano portugués con antecedentes por tráfico de drogas fue detenido tras la incautación de más de 22 kg de marihuana envasada al vacío en Presidente Franco.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay emitió un comunicado sobre el proceso para solicitar visas estudiantiles y respondió a la preocupación que generó la orden del presidente Donald Trump de no programar nuevas citas.