28 may. 2025

La Chispa Cultural celebra su décimo aniversario con festival de resistencia

La Chispa celebra el próximo 16 de noviembre su décimo aniversario con un festival que reunirá música, arte y un manifiesto cultural de resistencia. La actividad se realizará en El Teatrario, que solidariamente los recibe debido a las restricciones que impiden actividades en su cuadra original.

la chispa

La Chispa celebra el próximo 16 de noviembre su décimo aniversario con un festival que reunirá música, arte y un manifiesto cultural de resistencia.

Foto: Archivo

La celebración de los 10 años se realizará con la participación de unas once bandas de renombre en la escena alternativa paraguaya, incluyendo Milk Shake, Purahéi Soul, Ripe Banana Skins, y Vecindad Autopsia.

La noche culminará con dj sets a cargo de Dulce y Dandy b2b Rey Caniche y Dominika, además de una banda sorpresa de gran renombre cuya identidad se revelará pronto.

Lea más: Centro Cultural La Chispa denuncia persecución y convoca a manifestación pacífica

La actividad se llevará a cabo en la calle Garibaldi y Presidente Franco, en el espacio cultural El Teatrario, debido a que La Chispa enfrenta actualmente restricciones que le impiden realizar actividades en su cuadra original, ubicada sobre Estrella entre Colón y Montevideo.

Desde la Chispa, reivindicaron la transformación de su cuadra en un símbolo contracultural desde el 2014, donde se ofrece refugio inclusivo y donde convergen música, poesía, talleres y muestras artísticas.

También remarcaron que el perfil de activismo y la ocupación del espacio público en favor de la comunidad les han traído dificultades.

“Las reivindicaciones por la reapropiación del espacio público desde la comunidad, la defensa del derecho al ocio, la posición a favor de la despenalización del cannabis, la mirada crítica hacia las fuerzas policiales, el apoyo a las causas LGBTIQ+ y las posturas que enfrentan las arbitrariedades burocráticas de la Municipalidad de Asunción, han hecho que La Chispa sea vista como una amenaza para ciertos intereses, generando conflictos con la municipalidad, las autoridades policiales y el Ministerio Público”, señalaron.

En ese sentido, remarcaron que la celebración de los 10 años será una declaración de resistencia ante las políticas que intentan silenciar un espacio que, durante 10 años, ha sido una trinchera para la diversidad de expresiones en Asunción.

Entérese más: Centro Cultural La Chispa busca sobrevivir en el centro de Asunción

Además de la música, habrá intervenciones artísticas de figuras icónicas como la drag queen Envidia Metenes, performances de Arandu Lab y Miss Velo, una grafiteada en vivo por el artista Lucas We y la tradicional feria cultural de La Chispa, donde la comunidad podrá disfrutar de artesanías, gastronomía y propuestas creativas en un ambiente de encuentro.

Actualmente, los coordinadores de la Chispa, Milena Coral y Sebastián Coronel fueron sometidos a procesos judiciales y enfrentan imputaciones legales que demandan un gran desgaste.

A lo largo de los años, La Chispa ha enfrentado trabas istrativas, pero en 2024 la situación escaló, cuando la municipalidad y la fiscalía les impusieron restricciones más severas, prohibiéndoles cerrar su cuadra y organizando actividades bajo cargos de “polución sonora”.

La comunidad de La Chispa denuncia que estas persecuciones son arbitrarias, ya que otros locales de la misma zona pueden operar sin las mismas restricciones.

Los 10 años de La Chispa será una actividad libre y gratuita, pero las personas que deseen aportar pueden hacerlo.

El aporte voluntario sugerido es de G. 20.000, un monto que servirá para cubrir los costos técnicos, la logística del evento y los gastos mínimos de los artistas, quienes se presentan sin fines de lucro.

Más contenido de esta sección
El Centro Cultural Paraguayo en la Costa Oeste (Cecupar), con sede en Los Ángeles, realizará este miércoles un homenaje a la artista paraguaya Wilma Ferreira. El encuentro será de manera virtual y abierto a todo público.
Colecciones UH presenta una nueva serie de fascículos bajo el título Desconectarte, arte para no artistas, que aparecerá desde este viernes 30. Una opción para que el lector saque a la luz su talento creativo.
Colecciones UH marca presencia en la nueva edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción 2025, organizada por la Cámara del Libro Asunción Paraguay (CLAP), que arranca oficialmente mañana, a las 10:00, en el Centro de Convenciones del Mariscal (Dr. Juan Eulogio Estigarribia 5086 esquina Charles De Gaulle). La entrada será libre y gratuita.
Este jueves 29 de mayo, a partir de las 18:50, tendrá lugar la proyección del teaser de Ayvu y del largometraje Una sola primavera, dirigidos por Joaquín Pedretti, en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo - Americano, CA, (José Berges 297 casi Brasil).
El mayor encuentro que reúne a la industria televisiva del Paraguay, La TV que se viene, tendrá lugar este jueves 29 de mayo, desde las 08:30, en Casa 1927 (España 505) en su novena edición, con un programa renovado.
Mayo se despide con un variado playlist donde los artistas nacionales buscan su versatilidad y una fusión de estilos, entre colaboraciones nacionales e internacionales.