25 may. 2025

La inteligencia artificial ayuda a escribir mejor, pero aplaca la creatividad humana

Los libros y las películas del futuro podrían empezar a parecerse entre sí si las industrias creativas se entregan a la inteligencia artificial (IA) para ayudarse a escribir historias, advirtió un estudio publicado el viernes.

Computadora.jpg

La inteligencia artificial ayuda a escribir mejor, pero aplaca la creatividad humana.

Foto: Pixabay

La investigación, que contó con cientos de voluntarios y se publicó en Science Advances, se produce en medio de crecientes temores sobre el impacto de las herramientas de inteligencia artificial, que son cada vez más accesibles y capaces de convertir indicaciones textuales simples en piezas relativamente sofisticadas de música, arte y escritura.

“Nuestro objetivo era estudiar hasta qué punto y cómo la IA generativa podría ayudar a los humanos con la creatividad”, dijo a la AFP el coautor del estudio Anil Doshi, del University College de Londres.

Para el experimento, Doshi y el coautor Oliver Ha, de la Universidad de Exeter, reclutaron a alrededor de 300 voluntarios como “escritores”.

Los convocados eran personas que no vivían de escribir, y su capacidad creativa se evaluó a través de una prueba psicológica en la que debían proporcionar 10 palabras drásticamente diferentes.

Lea más: Ya se puede conocer al robot humanoide “más avanzado del mundo”

Luego, los científicos los dividieron al azar en tres grupos para que escribieran una historia de ocho frases sobre una aventura en altamar, en la jungla o en otro planeta.

Cada grupo recibió distintos niveles de ayuda a través de IA.

El primer grupo no recibió ayuda, el segundo recibió una idea de historia de tres oraciones de ChatGPT y el tercero obtuvo hasta cinco ideas para la historia, todas generadas por IA.

Beneficio individual, pérdida colectiva

Al completar el ejercicio, se les pidió a los participantes evaluar la creatividad de su trabajo fijándose en qué tan novedoso o divertido era, y en cuánto potencial tenía la idea de publicarse como un libro.

Otras 600 personas juzgaron las historias con los mismos parámetros.

Los autores del estudio descubrieron que, en promedio, la IA mejoraba la calidad de la creatividad de un escritor individual hasta en un 10% y hacía más divertida la historia en un 22%. En particular, representó una ayuda en la estructura y en los giros de la trama.

Estos efectos fueron más significativos para “escritores” que en la primera tarea fueron categorizados como los menos creativos, “por lo que tiene una especie de efecto de nivelación” respecto a los demás, dijo Doshi.

Sin embargo, a nivel colectivo, descubrieron que las historias asistidas por IA se parecían mucho más entre sí que aquellas producidas sin ayuda de las herramientas, pues los escritores se “anclaban” bastante en las ideas sugeridas.

Ha dijo que esto crea un “dilema social”. Por un lado, “haces más fácil que la gente acceda. Bajar las barreras es bueno”. Pero si la novedad artística colectiva disminuye, “podría ser perjudicial en el futuro”.

A manera de ejemplo, Doshi dijo que la investigación mostró que así como entregarles calculadoras a los niños muy prematuramente podría impedirles aprender aritmética básica, existía también el riesgo de que las personas confíen demasiado en las herramientas de IA en lugar de desarrollar habilidades fundamentales en escritura, música u otras artes.

La gente debe empezar a pensar “en qué parte del flujo de trabajo puedo insertar esta herramienta para obtener el mayor beneficio, y al mismo tiempo incorporar mi propia voz en el proyecto o en el resultado”.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.