22 may. 2025

La inteligencia artificial, presente en los primeros actos de León XIV

La inteligencia artificial (IA) estuvo presente en los primeros discursos de León XIV, un hecho significativo cuando apenas lleva unos días de Pontificado.

Papa-Leon-14-Inteligencia-Artificial OK.jpg

La inteligencia artificial (IA) estuvo presente en los primeros discursos de León XIV.

Foto: EFE.

El pasado 8 de mayo el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido en el segundo día del cónclave como nuevo jefe de la Iglesia católica.

Dos días más tarde, en un encuentro con los cardenales presentes en Vaticano, dio una explicación acerca del nombre que eligió como Papa, León XIV.

Te puede interesar: León XIV pide a los periodistas: Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra

itió que entre las razones figura seguir a León XIII, que ejerció su pontificado entre 1878 y 1903, y que es autor de una de las encíclicas más famosas, la Rerum Novarum, de 1891, pionera en afrontar la cuestión social y las condiciones de los trabajadores en el contexto de la primera gran revolución industrial.

“Hoy la Iglesia ofrece a todos su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo”, dijo el día 10.

Lea más: León XIV pide la liberación de periodistas encarcelados y defender la libertad de prensa

El portavoz vaticano, Matteo Bruni, confirmó también en un encuentro con la prensa esa circunstancia, cuando apuntó que la elección del nombre del Papa es “claramente una referencia no aleatoria a los hombres y mujeres trabajadores en una época de Inteligencia Artificial”.

Esa primera alusión a la IA tuvo continuidad este lunes cuando concedió una audiencia a los medios de comunicación habituales en la Santa Sede, así como a los que en estas semanas han acudido al Vaticano para informar sobre la muerte de Francisco y todo el proceso posterior hasta el cónclave.

Te puede interesar: Cardenal Adalberto Martínez celebra que el papa León XIV construirá puentes que favorezcan la paz

León XIV dijo en esa audiencia que “la comunicación no es solo la transmisión de información, sino la creación de una cultura, de entornos humanos y digitales que se conviertan en espacios de diálogo y confrontación”.

Más en concreto, hizo hincapié en la evolución tecnológica y la inteligencia artificial, de la cual afirmó que “con su inmenso potencial exige, sin embargo, responsabilidad y discernimiento para orientar las herramientas al bien de todos, para que puedan producir beneficios para la humanidad”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La compañía tecnológica china Xiaomi presentó este jueves el YU7, su primer todocaminos (SUV) eléctrico y segundo modelo automotriz, con el que busca consolidar su entrada en el sector del vehículo eléctrico apenas un año después del debut del sedán SU7.
Un sismo de magnitud 5 sacudió durante la mañana de este jueves la costa de la región peruana de Áncash, en el norte, sin que hasta el momento se reporten daños personales o materiales, informaron fuentes oficiales.
Un hombre y una mujer empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos fueron asesinados a tiros este miércoles por la noche en el exterior del Museo Judío de la Capital (Washington DC), donde se estaba celebrando un evento del Comité Judío Americano (AJC).
El hospital de campo de la Cruz Roja en Rafah, sur de Gaza, recibió este jueves el contenido de un camión con medicinas y otros recursos médicos, confirmando el inicio de la distribución de ayuda en la Franja tras más de tres meses de bloqueo israelí, anunció el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en un comunicado.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, fue informado este jueves por su ministro de Defensa, Rustem Umérov, de los os que los servicios de inteligencia y otras estructuras del Estado ucraniano mantienen con Rusia para realizar el intercambio de mil prisioneros de cada bando, acordado el viernes pasado en Estambul.
Microsoft divulgó este miércoles que 394.000 computadoras con el sistema operativo Windows en todo el mundo fueron infectadas con el programa maligno (malware) Lumma y las autoridades internacionales están intentando desmantelar la trama de ciberdelincuencia que lo opera.