22 may. 2025

La Inteligencia Artificial, una herramienta del futuro para combatir el cáncer de pulmón

El desarrollo tecnológico abre nuevas oportunidades en el ámbito de la salud y es el caso de la Inteligencia Artificial, que emerge como una herramienta clave para promover la detección temprana del cáncer de pulmón y de esa manera ofrecer perspectivas alentadoras en la lucha contra esta enfermedad en América Latina.

DALL·E 2024-11-22 18.07.27 - ilustración fotográfica cómo la inteligencia artificial ayuda a combatir el cáncer de pulmón.webp

La inteligencia artificial sería en el futuro una herramienta clave para combatir el cáncer de pulmón.

Foto ilustrativa generada por IA.

Cada año, la región reporta más de 1,4 millones de nuevos casos de cáncer de pulmón, una enfermedad que provoca más muertes que cualquier otro tipo de cáncer, según datos de The Lancet Oncology y el Journal of Thoracic Oncology.

El cáncer continúa siendo un desafío epidemiológico significativo para los sistemas de salud de América Latina, cobrando más de 86.000 vidas al año, según cifras de Globocan.

Además, el 85 % de los pacientes son diagnosticados en etapas avanzadas, cuando las posibilidades de cura son limitadas y la tasa de supervivencia a cinco años se reduce a solo el 18 %.

De no tomar acciones puntuales, se estima que la enfermedad podría alcanzar una mortalidad anual de 3 millones de personas globalmente en 2040, lo que representaría un aumento del 67 %.

Foro virtual

Ante esta realidad, el próximo martes 26 de noviembre se realizará el foro virtual, organizado por Diálogos EFE, denominado “El futuro de la oncología: IA contra el cáncer de pulmón”.

En el espacio, expertos de América Latina debatirán acerca de cómo está herramienta puede abrir un mundo de posibilidades en el diagnóstico y el tratamiento de esta neoplasia.

Asimismo, reflexionarán sobre la manera en que la IA puede integrarse a los sistemas de salud y ayudar a reducir el tiempo del diagnóstico con el uso, por ejemplo, de radiografías que detecten nódulos que anticipen la detección del padecimiento, incrementando las posibilidades de supervivencia de los pacientes e incluso reduciendo la tasa de mortalidad.

Según distintos estudios, el cribado de cáncer de pulmón podría reducir la mortalidad global entre un 6,7 % y un 20 %, y la mortalidad atribuible al cáncer de pulmón entre un 20 % y un 39 %.

Entre los istas está Lucía Viola Muñoz, internista, neumóloga y jefa de neumología oncológica de la Fundación Neumológica Colombiana, quien abordará algunos de los principales retos de esta enfermedad que, en sus estadios más tempranos, no produce síntomas.

Por su parte, Sonia Benítez, jefa de investigación e innovación tecnológica en el departamento de informática en salud del Hospital Italiano de Buenos Aires, hablará sobre las oportunidades y beneficios que representa la IA para lograr un abordaje integral de esta enfermedad en los sistemas de salud.

Asimismo, Alberto Hegewisch, director de diagnóstico para AstraZeneca México, abordará el papel de la IA en el diagnóstico oportuno y el desarrollo de nuevos tratamientos para esta enfermedad.

El foro virtual moderado por Manuel Fuentes, director editorial de América de la Agencia EFE, se celebrará a las 11:00 EST.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El comisario general Esteban Henain Gari de la Policía Científica explicó este jueves como se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.