28 may. 2025

La misión china Tianwen-1 envía nuevas imágenes desde Marte

La istración Nacional del Espacio de China (ANEC) publicó cuatro nuevas imágenes enviadas por la misión Tianwen-1, la primera del país asiático en llegar a la superficie de Marte, recoge este domingo el medio local Diario del Pueblo.

PLANETA MARTE.jpg

La Tianwen-1 viajó un total de 450 millones de kilómetros antes de entrar en la órbita marciana el pasado 10 de febrero, según la ANEC.

Foto: elperiodico.com.

Dos de las fotos muestran total o parcialmente el orbitador de la misión, que ayuda en las comunicaciones entre el explorador, en la superficie de Marte y la Tierra.

La imagen que muestra el cuerpo completo del orbitador fue tomada por una cámara lanzada desde la nave, explicó la ANEC.

Las otras dos imágenes incluyen una de la yerma superficie rojiza marciana y otra del polo norte, cubierto de hielo, del planeta vecino.

Lea más: La sonda china Tianwen-1 envía las primeras imágenes tras su llegada a Marte

En la imagen de la superficie de Marte se ven partes del “Zhurong”, el vehículo explorador de la misión desde el que se tomó la imagen y que ya acumula 224 días de trabajo en el planeta rojo y más de 1,4 kilómetros recorridos, según la ANEC.

Las autoridades explicaron que el vehículo explorador “ha sobrepasado con creces” su esperanza de vida, que se calculaba de unos tres meses.

Una fotografía publicada por la istración Nacional del Espacio de China (CNSA) el 1 de enero de 2022 muestra el paisaje de la superficie tomado por el rover Zhurong (emitido el 2 de enero de 2022).

Una fotografía publicada por la istración Nacional del Espacio de China (CNSA) el 1 de enero de 2022 muestra el paisaje de la superficie tomado por el rover Zhurong (emitido el 2 de enero de 2022).

Foto: EFE.

La misión Tianwen-1 ha obtenido y transmitido a la Tierra un total de 540 gigabytes de datos y sus componentes, según el comunicado de la ANEC, todavía “tienen energía y se encuentran en buenas condiciones”.

La Tianwen-1 viajó un total de 450 millones de kilómetros antes de entrar en la órbita marciana el pasado 10 de febrero, según la ANEC.

Nota relacionada: China lanza con éxito su primera sonda a Marte

La misión amartizó en la llanura conocida como Utopia Planitia el pasado 15 de mayo, lo que convirtió a China en el tercer país en lograrlo, décadas después de que Estados Unidos y la extinta Unión Soviética lo consiguieran.

La imagen completa del orbitador fue tomada por una cámara lanzada por la nave, que ahora se encuentra a unos 350 millones de kilómetros de la Tierra.

La imagen completa del orbitador fue tomada por una cámara lanzada por la nave, que ahora se encuentra a unos 350 millones de kilómetros de la Tierra.

Foto: EFE.

La Tianwen-1 es la primera misión china de exploración a Marte y la primera de la historia que combina el viaje, la entrada en órbita y el descenso en una sola misión.

Los científicos chinos pretenden encontrar más pruebas de la existencia de agua o hielo en ese planeta, así como llevar a cabo investigaciones sobre la composición material de la superficie de Marte o las características del clima.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.
La continuidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se definirá este jueves, tras la recusación este martes de la jueza Julieta Makintach por su vínculo con la realización de un documental sobre el caso y el posterior pedido de todas las partes de que se declare la nulidad del proceso.
La Asamblea Nacional sa legalizó este martes la eutanasia, sumándose así a otros países de su entorno, como Países Bajos o España, que ya habían legislado a favor de la medida. Otros como Alemania o Italia no han dado el paso para legalizar la muerte asistida.
El secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, aseguró este martes que “lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable” y que “el derecho internacional humanitario debe aplicarse siempre y a todos”, al tiempo que urgió a alcanzar una tregua en Ucrania.