25 may. 2025

La OMS sigue con preocupación brotes de dengue en Latinoamérica, sobre todo en Brasil

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó este viernes que sigue con preocupación los brotes de dengue en distintos países de América Latina, con un total de 373.000 casos en el primer mes del año, de los cuales más de 262.000 corresponden únicamente a Brasil.

dengue.jpg

La tendencia al aumento de casos de dengue se hizo clara el año pasado, cuando se registraron 4,5 millones de casos en Latinoamérica (de 5,5 millones en el mundo).

Foto ilustrativa (viajeabrasil.com).

Este país, el más grande de la región, ha decidido incorporar a su programa de inmunización la nueva vacuna que se comercializa contra el dengue, una enfermedad que se expande continuamente y que ya se encuentra en los países del Mediterráneo, en Sudámerica y partes de Africa.

La vacuna será inoculada en 512 municipios brasileños a niños de 10 a 14 años y el objetivo es inmunizar a un total de 2,5 millones de menores, según ha informado a la OMS.

Lea más: Para OMS brote de dengue en Brasil es “desafío significativo”

La tendencia al aumento de casos de dengue se hizo clara el año pasado, cuando se registraron 4,5 millones de casos en Latinoamérica (de 5,5 millones en el mundo) y aunque su mortalidad puede ser considerada relativamente baja (0,4 %), se considera una enfermedad difícil de controlar.

Ello debido a su carácter urbano, a que es transmitida por un mosquito que pica de día y a que el calentamiento global combinado con el fenómeno de El Niño ofrecen las condiciones ideales para su propagación.

El experto de la OMS en dengue, Raman Velayudhan, precisó hoy que la mayoría de casos se están registrando, además de Brasil, en Paraguay, Colombia, México y Nicaragua, pero reconoció que el caso del primer país es el que más está alarmando a los expertos.

Sepa más: Brasil se moviliza para combatir fuerte ola de contagios de dengue

Aunque a mayoría de casos suelen ser leves -con síntomas como dolores de cabeza y cuerpo, fiebres altas, escozores y naúseas-, el dengue se convierte en grave si la persona se infecta una segunda vez. En este caso las probabilidades de padecer un dengue grave son altas y se puede requerir una hospitalización.

En relación con el Carnaval de Río (Brasil), que empezará este sábado, Velayudhan dijo que se aconseja a los participantes que se protejan utilizando repelentes y cubriéndose piernas y brazos de ser posible.

Sobre una posible crisis sanitaria en Latinoamérica causada por el dengue, el experto dijo que la región ha entrado en la temporada más propicia para el mosquito vector, pero que es muy pronto para anticipar si los casos se dispararán o no.

Más información: Río de Janeiro declara “el estado de emergencia” ante los disparados casos de dengue

La búsqueda de una vacuna contra el dengue ha sido un desafío para la ciencia en el último medio siglo debido a que la enfermedad puede ser causada por cuatro distintos tipos de virus y encontrar una sola vacuna que proteja contra todos ellos “es como encontrar una llave que cierre cuatro cerraduras distintas”, explicó Velayudhan a periodistas en Ginebra.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.