29 may. 2025

Río de Janeiro declara “el estado de emergencia” ante los disparados casos de dengue

Río de Janeiro declaró “el estado de emergencia de salud pública” en vísperas del carnaval ante los disparados casos de dengue en la ciudad, que superan los 10.000 desde que comenzó el año, según se publicó este lunes en el Diario Oficial.

DENGUE.jpg

Según datos oficiales, Río de Janeiro, la ciudad más turística de Brasil, registra más de 10.000 casos de dengue en lo que va del año.

Foto: Archivo.

La Alcaldía de Río presentó un plan de contingencia para enfrentar lo que calificó de “epidemia de dengue” que prevé la puesta en marcha de una serie de medidas para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad.

Otras regiones de Brasil también hacen frente a importantes focos de dengue, como en el Distrito Federal de Brasilia, donde han montado hasta un hospital de campaña para atender a los pacientes infectados.

“Los números son elevados en todo Brasil, lo que enciende la alerta para la urgencia de acciones del poder público y de la población”, advirtió la Alcaldía de Río, que estos días se prepara para recibir a cientos de miles de turistas para celebrar el carnaval.

El carnaval de Río, la fiesta más grande de Brasil y conocida internacionalmente, comienza oficialmente el próximo viernes, aunque el pasado fin de semana ya sacó a las calles a miles de personas para acompañar las tradicionales comparsas.

Según datos oficiales, Río, la ciudad más turística del país, registra más de 10.000 casos de dengue en lo que va del año, frente a los 22.959 que reportó en todo el año 2023.

La tasa de incidencia de la enfermedad en Río es ahora de 160,68 casos por 100.000 habitantes.

Entre las medidas que implementarán las autoridades cariocas están crear un centro de operaciones de emergencias, montar diez puntos de atención específica distribuidos por el municipio, reservar camas para los pacientes con dengue en los hospitales públicos, y fumigar las regiones con mayor incidencia de casos.

En lo que va del año, Brasil ha registrado 262.247 casos de dengue, según los datos del Ministerio de Salud. Solo en enero, aumentaron un 160% con respecto al mismo mes de 2023.

De acuerdo con el último balance oficial, se han reportado en el país 29 óbitos confirmados por la enfermedad, mientras que otras 173 muertes están bajo investigación.

La ministra de Salud, Nísia Trindade, inauguró el sábado pasado un centro de operaciones de emergencia contra el dengue con el objetivo de unificar las estrategias de enfrentamiento y vigilancia del dengue con el apoyo de los estados y los municipios.

Trindade negó entonces a la prensa que el país esté en una situación de “emergencia nacional”, pues a su juicio solo hay cuadros epidémicos en algunas regiones, como Río de Janeiro, Brasilia, Acre y Minas Gerais.

El crecimiento de los casos de dengue se produce en vísperas de que el Ministerio de Salud empiece a distribuir los primeros lotes de la vacuna desarrollada por el laboratorio japonés Takeda.

Brasil será el primer país del mundo en ofrecer la fórmula en el sistema público de salud, aunque no se espera que su aplicación produzca un impacto sanitario inmediato debido a la baja disponibilidad de dosis.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel para medios árabes, Avichay Adraee, anunció este jueves en su cuenta de X nuevas operaciones militares en la Franja de Gaza y ordenó la evacuación de varias zonas del norte del enclave.
El anuncio del Gobierno estadounidense de revocar los visados de numerosos estudiantes chinos marca un punto de inflexión en la relación académica entre China y EEUU, tradicionalmente considerado el destino más prestigioso por los jóvenes chinos, que suman miles de matriculados en universidades de ese país.
Cuando el presidente estadounidense Donald Trump encomendó a Elon Musk reducir el gasto público, el hombre más rico del mundo se convirtió en un asesor omnipresente, hasta que esta semana dio por terminada su misión.
León XIV instó este jueves a la fraternidad entre cristianos en un mensaje a los participantes en la conmemoración del 500 aniversario del nacimiento del movimiento anabaptista, corriente protestante surgida a comienzos del siglo XVI que hoy en día incluye a comunidades como los amish o menonitas.
Mediante el Decreto 366/2025, el presidente argentino, Javier Milei, oficializó la reforma migratoria, que endurece las condiciones para la obtención de la ciudadanía argentina, las deportaciones de extranjeros, y establece cambios en la residencia, entre otros.
China lanzó este jueves su primera misión espacial con el objetivo de recoger muestras de un asteroide y devolverlas a la Tierra, en una operación que se extenderá durante más de una década e incluirá también la exploración de un cometa situado entre Marte y Júpiter.