22 may. 2025

La SEP y la SADE de Argentina se unen para impulsar la Federación de Escritores de América Latina

La Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) aprobó plan de trabajo para el 2025. En la Feria Binacional Chacú Guarani sentarán las bases para fundar una entidad internacional que defienda los derechos de los autores.

7ea32313-afdb-466a-9842-5ec8e0338761.jpeg

Reunión directiva nacional de la SEP.

Foto: Gentileza.

En sesión abierta de la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), los directivos de la entidad literaria aprobaron su plan de trabajo para el 2025.

Entre las principales actividades previstas figuran la realización con la SEP Itapúa del Verano Literario Encarnación 2025, los días sábado 8 y domingo 9 de febrero.

También, la organización de la Feria Binacional Chacú Guaraní, con la Libreria de la Paz y los gremios de escritores EPA, PEN, ADEAP, del 27 de febrero al 9 de marzo, en el Centro Cultural del Puerto.

“Se trata de un paso histórico para las letras de América, es el inicio de los trabajos de redacción de los estatutos para la fundación de la futura Federación de Escritores de América Latina, un sueño que une a la SEP, la Sociedad Argentina de Escritores, SADE, y las organizaciones de escritores de Chile, Uruguay y Brasil”, comentó a ÚH Marcos Ibañez.

da29af82-d809-44cd-85f3-b1426423316e.jpeg

Reunión directiva nacional de la SEP.

Foto: Gentileza.

Se cuenta con el compromiso de Alejandro Vaccaro, presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, SADE, de su venida a Asunción para participar de la Feria Chacú Guaraní y sentar las bases fundacionales de una organización internacional, cuyos principales objetivos serán estrechar lazos gremiales para promover una mayor circulación y conocimiento de las obras de los escritores de América, y la defensa en un común de los derechos de los autores, superando para ello las fronteras físicas e integrando a las sociedades de escritores.

Para velar por los derechos de los autores nacionales, la SEP aprobó iniciar los trabajos para impulsar la creación de una Sociedad de Gestión Colectiva en nuestro país.

La Sociedad de Escritores del Paraguay buscará marcar presencia en los departamentos, para consolidar su proyección en las regiones y a nivel nacional. Para, ello actualizó el monto del pago de cuotas de ingreso y anuales para los socios, asi también, aprobó un plan para el sostenimiento de la entidad.

Más contenido de esta sección
El Colegio y Escuela Técnica Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, celebrará en setiembre sus 125 años de fundación en Paraguay. Eligieron el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) para celebrar con una exposición pictórica.
El teatrista José Luis Ardissone, director fundador de Arlequín Teatro, atraviesa una crítica condición de salud. Solicita con urgencia donación de sangre para colaborar con su tratamiento médico. El artista está hospitalizado y se encuentra delicado desde el martes 20 de mayo.
La música de las palabras se titula la propuesta artística del cantautor Víctor Riveros y del periodista y escritor Andrés Colmán Gutiérrez, quienes ofrecerán canciones de poemas y cuentos este sábado 24 de mayo en el Teatro de las Américas.
La cantante Andrea Valobra agradeció en nombre de todos los artistas del país el homenaje recibido el miércoles 21 de mayo en el Teatro Municipal, y les instó a no rendirse en el camino del arte. Valobra recientemente participó de un evento que ganó repercusión mediática internacional.
A raíz de la crítica condición de salud del maestro Carlos Schvartzman, familiares solicitan al público en general, colegas, amigos y ex alumnos donación de sangre para colaborar con su tratamiento médico. El músico se encuentra luchando por recuperar la salud hace un año.
El Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de la República sa suscribieron un histórico Acuerdo de Coproducción Cinematográfica.