25 may. 2025

Laringitis, una afección frecuente que aparece con el cambio de temperatura

El Hospital de Clínicas, de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en San Lorenzo, brindó algunas recomendaciones sobre la laringitis, que es una de las afecciones más frecuentes, debido a los cambios bruscos de temperatura.

recorrido hospitales trinidad y loma pyta Daniel Duarte_20_34445116.jpg

Demanda. Las consultas se multiplican por la gran hegemonía de los virus respiratorios.

Desde la Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA y su Hospital de Clínicas brindan recomendaciones sobre la laringitis, que es una inflamación que puede afectar la capacidad para hablar y producir sonidos.

El doctor Rodrigo González explicó que en algunos casos, la laringitis puede ser causada por una infección viral o bacteriana, o por una irritación debido al uso excesivo de la voz.

Los síntomas incluyen dolor de garganta, ronquera o disfonía, tos seca y dificultades para hablar y para tragar.

“Una vez desarrollada la laringitis, puede ser difícil hablar con normalidad y puede haber una gran variedad de problemas relacionados con la voz, como la ronquera, la falta de tono, el tono agudo y la aparición de grietas o cortes en la voz. En algunos casos, el dolor de garganta puede ser tan intenso que incluso hablar puede ser demasiado doloroso, lo que lleva a la falta de voz”, puntualizó.

Lea más: Salud lanza alerta por aumento de consultas de casos respiratorios

Los médicos recomiendan evitar hablar en exceso y mantener una hidratación adecuada para prevenir la enfermedad, pero una vez desarrollado el cuadro, es importante descansar la voz para permitir que la laringe se recupere.

De lo contrario, se puede prolongar la recuperación y agravar el problema. En casos graves, un profesional médico puede recomendar tratamientos adicionales, como la terapia del habla o la medicación.

El Ministerio de Salud lanzó una alerta por aumento de consultas de casos respiratorios. Según el reporte, se observa en el país un aumento sostenido de enfermedades tipo influenza (ETI). En los últimos días, se han registrado un incremento de nuevos casos en un 6% con respecto a la semana anterior.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.