24 may. 2025

Lizarella ampara horario actual con sondeo en club social y plantea cambio en colegios

La senadora Lizarella Valiente adelantó que va a plantear modificar el horario de ingreso a las escuelas públicas y que todos los estudiantes ingresen a las 7:30. Con el horario de verano, que rige de forma permanente, el amanecer se da muy tarde.

Lizarella Valiente.jpg

La senadora Lizarella Valiente defiende el horario vigente.

Foto: Senado

La senadora oficialista Lizarella Valiente opinó que “la sociedad está muy polarizada” respecto a la instalación de forma definitiva del horario de verano en Paraguay.

En años anteriores, con el cambio de estación también se modificaba el horario, dando paso a lo que conocemos como el “horario de invierno”, que atrasaba los relojes una hora.

Al respecto, Valiente comentó que estuvo realizando un pequeño sondeo de la situación en un club social de Asunción.

“Estuve haciendo un sondeo y me dicen que prefieren que sus hijos lleguen cuando todavía hay luz del sol, me dicen que es mejor que a la tardecita lleguen con la luz del sol”, explicó.

Es decir, con esta nueva modalidad, el sol se deja ver a partir de las 7:00 o 7:30 de la mañana. Una situación que es calificada de peligrosa por muchos.

Sobre el punto y sin dar tantos detalles, adelantó que están analizando plantear la modificación del horario de entrada en los colegios y escuelas públicas en el turno mañana.

“No quiero adelantarme, pero estamos viendo, eventualmente, que el horario de entrada sea a las 7:30 de la mañana”, mencionó.

Puede leer: ¿Qué hora es? Apareció el “horario de invierno” en celulares y causó confusión en Paraguay

En agosto del 2024, el presidente Santiago Peña promulgó la ley que instauró el horario de verano de forma permanente.

Este cambio se produjo luego de varios intentos y con posturas muy divididas en el Congreso. Uno de los puntos más criticados era, justamente, cómo iba a influir en el amanecer y anochecer en el desarrollo de las actividades cotidianas.

“El uso horario GMT-3 afecta tremendamente

En línea totalmente opuesta está la senadora Blanca Ovelar, que plantea firmemente volver “al horario histórico de Paraguay” y dio sus motivos.

“Voy a plantear que se vuelca al huso horario histórico que es el GMT-4. Distribuye mejor la claridad y oscuridad en nuestro sistema, eso se evidencia con mayor rigor en el invierno”, afirmó.

A su criterio, “el horario de verano se debe mantener en el verano”.

“El huso horario GMT-3 afecta tremendamente la actividad de la gente, la movilización de las personas para ir al trabajo y la escuela”, subrayó.

Seguidamente, explicó que forzar a los niños y niñas a levantarse antes de la luz del día es perjudicial para la salud.

En este punto, habló sobre un concepto que está tratando de desarrollar en la explicación de los motivos por los cuales se debe que volver al horario anterior, y que es el ritmo circadiano.

Puede leer: Senadora Blanca Ovelar pedirá retomar el horario de invierno

“Es como un reloj biológico que tenemos y que regula todo el sistema inmunológico, el funcionamiento corporal, y eso se ve afectado cuando uno se fuerza a levantarse antes de que haya luz solar”, precisó.

Ovelar alertó que la sensación de inseguridad también se acrecienta en la oscuridad.

“El problema de la inseguridad es en todas las horas en nuestro país, pero la sensación es mayor en la oscuridad y la movilización mayoritaria de la población para sus actividades es a la mañana”, apuntó.

Por último, dijo que todo esto en cualquier momento se va a cambiar e instó a sus colegas a legislar en favor a los intereses de la sociedad.

“No se puede por capricho legislar”, culminó.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.