25 may. 2025

Llano niega reunión conspiratoria en su taller e insiste en definir juicio político

El presidente del Congreso Nacional, Blas Llano, minimizó este martes la reunión que se llevó a cabo en su taller donde, aparentemente, se habló sobre el juicio político a Mario Abdo Benítez y a Hugo Velázquez. No obstante, el senador insistió en que ese tema debe definirse.

Blas Llano.jpg

Blas Llano en conferencia de prensa este martes.

Foto: Gentileza

Blas Llano habló sobre la reunión que mantuvo en su taller mecánico con varios referentes políticos con el objetivo de llevar adelante el juicio político al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y al vice Hugo Velázquez.

Sin embargo, el senador liberal negó en todo momento que se trató de una conspiración para llegar al poder. Sostuvo que solo se conversó sobre las salidas institucionales que podrían darse en caso de darse la doble acefalía en el Ejecutivo.

El presidente del Congreso relató que en la tarde del 31 de julio recibió llamadas de sus colegas y otros actores políticos para conversar sobre el juicio político, incluso, señaló que llamó a otros senadores como Fidel Zavala para debatir sobre el tema. Este último reconoció que fue hasta el taller de Llano.

“Decidimos con los simpatizantes de distintos partidos políticos analizar la situación política del país y vimos las salidas institucionales ante la doble acefalía que en ese momento se estaba conversando”, expresó el liberal.

Puede interesarte: El taller de Llano, el cuartel general donde se pactó un gobierno que no fue

Además, negó que haya sido una reunión secreta, ya que estuvieron presentes más de 80 personas en el taller. No obstante, reconoció que se acordó con los demás asistentes guardar los teléfonos celulares, como medida de seguridad.

Al ser consultado si en la reunión se pactó acerca de alguna conspiración, el senador desmintió tal hecho y argumentó que en varios lugares otros políticos también debatían sobre el tema.

“Las reuniones se hicieron en varias partes y hablar de salidas institucionales no quiere decir una conspiración”, respondió ante los medios de prensa.

Finalmente, el parlamentario refirió que se llegó a la conclusión de dejar a cargo de la Cámara de Diputados, donde se ingresó el libelo acusatorio contra el presidente y el vicepresidente de la República.

“Si las cosas se van a dar, se van a dar. Yo no moví un dedo para que esto sucediese. ¿Acaso fui yo quien llevó a nuestro país a esto?”, sentenció el titular del Legislativo.

Juicio político

El juicio político al presidente Mario Abdo y al vice Hugo Velázquez se incluyó en la agenda política y social a causa de un acta bilateral secreta que fue firmada entre Brasil y Paraguay en mayo, pero que recién se dio a conocer en julio pasado.

El escándalo del acta bilateral derivó en la salida de las principales autoridades implicadas y fue motivo de una denuncia que actualmente es investigada por la Fiscalía.

Técnicos refieren que el acuerdo perjudicaba gravemente al Paraguay y representaba un sobrecosto de USD 250 millones para la istración Nacional de Electricidad (ANDE).

Nota relacionada: Para consejero, Itaipú se posicionó en agenda tras crisis por acta bilateral

Además, aumentó la presión sobre los principales representantes del Poder Ejecutivo. En este contexto, la oposición presentó dos pedidos de juicio político ante la Cámara de Diputados.

Los principales partidos políticos de la oposición (Partido Liberal Radical Auténtico- Partido Encuentro Nacional-Partido Patria Querida y Hagamos) decidieron presentar ante la Cámara de Diputados dos pedidos de enjuiciamiento, que actualmente no cuentan con los votos necesarios.

El pedido encabezado por el Partido Liberal y el Partido Encuentro Nacional (PEN) incluyó al vicepresidente Hugo Velázquez y al ministro de Hacienda, Benigno López.

Mientras que el de Patria Querida había pedido solo el enjuiciamiento de Velázquez, pero luego se allanó a la otra propuesta de enjuiciar al Ejecutivo.

El acuerdo, finalmente, fue dejado sin efecto y la discusión volverá al ámbito técnico, pero los expertos del sector energético consideran que se dio un paso en falso de cara a las negociaciones que deben realizarse en 2023 sobre el Anexo C del Tratado de Itaipú.

Más contenido de esta sección
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional allanaron un presunto aguantadero de delincuentes y hay un brasileño detenido.
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.