24 may. 2025

Lo contrario a Santiago Peña: Ministro de Agricultura “duda” del cambio climático

Carlos Giménez, el ministro de Agricultura, se mostró negacionista respecto al cambio climático, en contradicción al discurso del presidente de la República Santiago Peña, quien itió que “es real” cuando asumió el cargo el 15 de agosto pasado.

chaco.jpg

Sequía en el Chaco. Para el ministro de Agricultura este fenómeno es un “desfasaje” y no tanto un producto del cambio climático.

Foto: Archivo ÚH.

El titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), se pronunció este miércoles respecto a la adenda del Acuerdo de Asociación Birregional entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), que es fuertemente resistida por gremios de la producción y autoridades del país.

El secretario de Estado manifestó a Monumental 1080 AM que el documento aún debe ser evaluado y se debe trabajar entre los distintos sectores para llegar a un consenso, sin afectar a nadie. Acotó que la posición del Gobierno y la suya es defender la producción nacional y al sector agroganadero.

“Tenemos que sentarnos a dialogar, socializar y consensuar con los sectores de la producción, con el sector que genera empleos, que hace que Paraguay sea más competitivo. Que nadie salga afectado y que ninguna ley foránea venga a afectar la producción y el futuro del país”, aseveró.

Nota relacionada: Gremios rechazan exigencias ambientales de los europeos

Añadió que, si bien todavía no tiene conocimiento de lo que planteará el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), desde el MAG seguirá trabajando por promocionar y asegurar la producción y la comercialización de los productos nacionales.

“Hay que balancear cuáles son los indicadores, los parámetros que tienen para demostrar que una pastura o la cantidad de animales que tenga en una pastura puede dañar el medioambiente, eso es absurdo, eso es lo más ridículo. Todas estas leyes que se quieren imponer en nuestro país por supuesto que se van a analizar de la forma más responsable”, dijo.

Afirmó a su vez que Paraguay es uno de los pocos países que cumplen las normas ambientales y que incluso encabezamos la lista de países que cuidan el proceso de producción sin dañar el medioambiente.

¿Negacionista del cambio climático?

Carlos Giménez al ser consultado si cree en el cambio climático, afirmó que “tiene sus dudas” y argumentó que en Paraguay siempre hubo sequías, inundaciones y otros fenómenos. Dijo que aunque existen “desfasajes”, “desde que tiene uso de razón siempre fue así".

“Hay un desfasaje. Está creciendo el mundo. Pero, ¿Qué es lo que ocurre? En parte del Chaco no llueve, siempre tuvimos esa situación y hay momentos en que las lluvias son oportunas. Lleva su tiempo y creo que eso no deberíamos tomarlo como un cambio climático”, expuso.

Lea también: Santiago Peña: “Cambio climático es real”, pero medidas no deben “obstaculizar nuestro desarrollo”

Sin embargo, señaló que para él sí hay que considerar el calentamiento global, que se produce a causa de las emisiones de dióxido de carbono, que tiene como causante la proliferación de vehículos en las ciudades, entre otros factores.

"¿Por qué hay más lluvia en la zona de Itapúa (al sur) y menos en la zona Norte? Bueno, que algún científico medioambiental explique eso. Pero, yo no creo mucho en eso (cambio climático) y sí estoy de acuerdo que se hable un poco del calentamiento global, porque para mí son conceptos totalmente diferentes”, acotó.

Para el presidente de la República “es real”

El día que Santiago Peña asumió como presidente de la República el 15 de agosto pasado, había enfocado su discurso hacia los compromisos relacionados con la geografía y los recursos naturales del país.

Afirmó que Paraguay está llamado a ser protagonista en los desafíos globales y que el cambio climático “es real”.

“El cambio climático es real, es un gran desafío planetario y debemos tomar medidas rigurosas para evitar un mayor daño al planeta”, dijo durante el acto de la toma de mando presidencial.

En tanto, pronunció que su gobierno está en contra de las iniciativas medioambientales internacionales, que podrían “obstaculizar” el desarrollo del país, en cuya tecitura se halla el Acuerdo de Asociación Birregional entre el Mercosur y la UE.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.