27 may. 2025

Lo que tenés que saber: Congreso sanciona el PGN 2025 con suba salarial de legisladores

La Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, que incluye el aumento de cerca de G. 6 millones de salario para los legisladores.

camara de diputados aprueba presupuesto 2025.jpg

La Cámara de Diputados aprobó el PGN 2025, con la versión enviada por el Senado, que incluye la autoasignación del aumento salarial para los legisladores.

Foto: @DiputadosPy

Con este trámite quedó sancionado el documento por el Congreso Nacional y luego pasará al Poder Ejecutivo, instancia que ya adelantó su promulgación.

El proyecto de ley que aprueba el Presupuesto General de la Nación del ejercicio fiscal 2025, que fue modificado la semana pasada por el Senado, fue aprobado por suficiente mayoría y en menos de una hora en la sesión del martes último. Lea más.

IPS promete regularizar la provisión de fármacos

La doctora Ruth Zayas, gerente de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS), afirmó que para fin de año se resolvería la crisis en la provisión de medicinas de alta demanda como los oncológicos, antidiabéticos, biológicos y otros.

Para fines de diciembre e inicios de enero se completaría al 100% el stock de medicamentos requeridos por los asegurados del IPS, según anunció Zayas.

Actualmente, se cuenta con un 40% del stock y se trata de más de 400 medicamentos. Sepa más.

La guarania fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La guarania, el género musical paraguayo creado por José Asunción Flores, fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, tras una decisión adoptada en la 19 ª Reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.

La guarania fue incorporada a la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco. Este logro honra al Paraguay, cerrando un largo proceso de trabajo iniciado en 2009, bajo la gestión del entonces presidente del Ateneo Cultural José Asunción Flores, Gilberto Rivarola. Conozca más.

Más contenido de esta sección
El empresario Claudio Centurión, oriundo de Pedro Juan Caballero, se presentó ante la Policía como víctima del asalto tipo comando ocurrido en Asunción. El hombre es propietario de una casa de cambios, pero afirma que no le robaron dinero en efectivo.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, explicó la reforma del Código Civil que busca reglamentar el uso de pagarés y evitar su reutilización indebida en juicios, para combatir estafas que afectaron a miles de trabajadores.
Los padres de una niña de 3 años denunciaron que su hija está luchando por su vida a causa de una supuesta negligencia médica en el Hospital Regional de Luque. La pequeña fue a consultar por una fiebre y terminó en terapia intensiva con un cuadro de neumonía.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, confirmó que ya eligió al sustituto de Federico Mora para hacerse cargo del Viceministerio de Educación Superior. Afirmó que no vendría del ámbito político y no descartó que se trate de David Velázquez Seiferheld, quien actualmente está interinando en el cargo.
Con un camión y una grúa, supuestos delincuentes se llevaron un costoso generador de una estación de servicio que no está en funcionamiento, ubicada en la ciudad de San Antonio, en Central. El artefacto tiene un valor de entre USD 10.000 a 12.000. La Policía está investigando.
Uno de los vehículos utilizados en el asalto tipo comando en Asunción fue robado hace casi dos meses en Luque. La víctima es un médico que reconoció el rodado tras la difusión de imágenes de cámaras de seguridad. El automóvil fue abandonado luego por los delincuentes.