24 may. 2025

Logran que se instale una planta de tratamiento de residuos cloacales en la Penitenciaría de Misiones

Pobladores lograron que se instale una planta de tratamiento de residuos cloacales en la Penitenciaría de Misiones, debido a que los desechos eran arrojados al arroyo Ysypo, contaminando el afluente de agua.

misiones

La inversión fue de G. 3.000 millones, según relató un poblador de la zona.

Foto: Vanessa Rodríguez

Desde hace más de tres años los pobladores de las compañías Ysypo, Ysypo Potrero, San Pedro y Santa Librada del distrito de San Miguel, venían reclamando sobre el mal estado del arroyo Ysypo, el cual emanaba un olor hediondo. Los animales que bebían del agua del arroyo se enfermaban y algunos incluso morían, según el relato de los pobladores.

Lea más: Incautan cervezas y bolsas de marihuana que se pretendían ingresar en la cárcel de Misiones

Esto se debía a los desechos cloacales que por años se vertían en el arroyo desde la Penitenciaría de Misiones, ubicada en San Juan Bautista Misiones.

Hartos de la situación, los vecinos denunciaron la situación y se movilizaron para exigir una solución. Finalmente obtuvieron respuesta y esperan que en poco menos de un mes empiece a funcionar.

“Fuimos con un grupo de vecinos a observar la anhelada planta de tratamiento de residuos cloacales; es un equipo europeo de primer mundo nos había dicho el arquitecto que estuvo a cargo de los trabajos, está en periodo de prueba y se ve que el agua ya empieza a salir limpia para ser vertida ya en ese estado al arroyo”, expresó Nicolás Pesoa, poblador de la zona.

Le puede interesar: Cárceles de Emboscada y Misiones comienzan a separar reclusos condenados y procesados

Asimismo, indicó que la inversión fue de G. 3.000 millones y que están contentos de haber emprendido la lucha, que hoy es una bella realidad.

El contratista encargado de la obra de instalación de esta planta de tratamiento de efluentes cloacales en la Penitenciaría Regional de Misiones, es el Consorcio Animes.

“Estamos principalmente agradecidos porque tanto los humanos como nuestros animales vamos a beber el agua con tranquilidad, porque nuestro pozo artesiano está muy cerca del arroyo. Los beneficiados con la instalación somos como 1.000 personas por donde pasa este arroyo y desemboca finalmente en el rio Tebicuary”, puntualizó Pesoa.

Esta obra forma parte, según los datos del Ministerio de Justicia, de la licitación para el mejoramiento y reparación de infraestructura de los establecimientos penitenciarios, granjas, hogares, centros educativos y la construcción, mantenimiento y reparación de plantas de tratamiento.

Más contenido de esta sección
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.