27 may. 2025

Loma Plata ya podrá disfrutar del agua potable tras ajustes del acueducto

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció que este domingo empieza a distribuirse agua potable del acueducto construido en el Chaco paraguayo. La llegada del líquido vital será priorizada para las comunidades originarias.

acueducto chaco mario abdo.jpg

Mario Abdo hizo un recorrido de la planta de tratamiento de agua potable para el Chaco.

Foto: @MaritoAbdo

El ministro del Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Arnoldo Wiens, informó en el programa La Lupa de Telefuturo que unas 406 familias de la localidad de Loma Plata contarán con al agua potable desde la tarde de este domingo.

Si bien el proyecto estima llegar a unas 16.000 familias, comentó que inicialmente se dará prioridad a las zonas más afectadas por la sequía. La obra ya fue habilitada el pasado mes de julio, pero luego se tuvieron que realizar ajustes para su buen funcionamiento.

“En este momento hay que ser muy claros que primero vamos a atender la emergencia nacional que tiene que ver con la sequía. Lo principal ahora es llegar a los domicilios que no tienen agua potable. El proyecto prevé llegar a 16.000 familias en el Chaco central paraguayo”, detalló el secretario de Estado.

Nota relacionada: Habilitan agua potable en Loma Plata tras años de atraso

En ese sentido, el ingeniero Zoilo Benítez agregó que la planta de tratamiento ubicada en Puerto Casado, Alto Paraguay, tiene la posibilidad de bombear agua hasta Loma Plata de hasta 1.200.000 litros por hora.

“Cuando las redes secundarias estén terminadas alcanzarán a las 80.000 personas, priorizando a las comunidades indígenas originarias del Chaco”, confirmó a Última Hora.

Embed

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, junto con las demás autoridades realizaron un recorrido en la planta de tratamiento y luego se trasladaron hasta Loma Plata, Boquerón.

El acueducto consiste en una red de tuberías de 203 kilómetros construida desde Puerto Casado, donde se realiza la toma de agua cruda y una planta de tratamiento capta las aguas del río Paraguay, y las transporta hasta Loma Plata, en el Chaco Central.

Desde allí se realizará la distribución hacia las colonias menonitas y a unas 84 aldeas indígenas de la zona, de manera a asegurar el al agua potable a miles de compatriotas.

Desde hace cinco meses la sequía afecta al territorio del Chaco, donde no se registran grandes precipitaciones. Los chaqueños sufren por la escasez de agua en zonas lejanas del río Paraguay.

Solo en el mes de abril se desplazaron en todo el país 293.054 animales, más que el doble de la cantidad de cabezas que fueron destinadas a frigoríficos de exportación en el mismo mes.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción reiteró los números habilitados para el reporte de árboles caídos ante las intensas lluvias, como también la posibilidad de solicitar la asistencia de una grúa de manera gratuita ante posibilidad de vehículos afectados.
La víctima fue herida de un disparo en la pierna mientras se encontraba en la vía pública en la colonia Jorge S. Miranda, ex Hugua Ñandú, en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción. Se desconoce al autor del disparo.
La Policía Nacional recuperó en la tarde de este martes una camioneta que fue robada este lunes en cercanías del Hospital Calle’i de San Lorenzo, Departamento Central. Hay dos personas detenidas.
Con el ingreso de un frente frío en el país, las lluvias se hicieron sentir y generaron raudales en la tarde y noche de este martes, obstaculizando el tránsito vehicular en Asunción y otras ciudades del Departamento Central. Transeúntes y conductores se expusieron al peligro ante esta situación que se repite tras cada lluvia.
Liz Fabiola Ortigoza, una adolescente de 13 años, fue vista por última vez la semana pasada en Saltos del Guairá, capital del Departamento de Canindeyú. Se solicita colaboración de la ciudadanía para ayudar a ubicarla.
La empresa concesionaria de la ruta PY02, Rutas del Este, pidió evitar el uso de la rampa de frenado de emergencia de manera indebida en la localidad de Pedrozo, Ypacaraí. En este caso, dos motociclistas decidieron avanzar hasta el final de la rampa para sacarse una foto.