25 may. 2025

Los combustibles encabezaron en noviembre la recaudación aduanera

En la participación de los principales rubros en la recaudación aduanera, durante noviembre de 2024, los cinco mayores segmentos que más ingresos dejaron fueron los combustibles, vehículos, bienes de capital, repuestos (autopartes) y electrónica.

aduanas baja container

Combustibles, vehículos y bienes de capital permiten mayores ingresos aduaneros.

Archivo ÚH.

Conforme al reporte sobre ingresos tributarios, emitido este lunes por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), la recaudación total en el undécimo mes fue de G. 3,65 billones (USD 468 millones).

Lea más: DNIT destaca que la presión tributaria se elevó a 11,5% del PIB

Lo anterior representa un crecimiento de 20,1% en comparación con el mismo mes de 2023, obteniendo G. 611.411 millones más (USD 78,4 millones) que en noviembre del año pasado, según informó este lunes la DNIT en un comunicado.

Rubros que más recaudan

En cuanto a los porcentajes de participación de los segmentos en la recaudación aduanera, se puede indicar que los combustibles llegan al 16% del total; mientras la importación de vehículos conlleva un ingreso que alcanza el 12,1% de lo recaudado entre todos los ítems; los bienes de capital participan con el 5,9%; los repuestos con el 5,7% y los artículos electrónicos con el 5,4%.

La Gerencia General de Aduanas de la DNIT alcanzó en noviembre una recaudación en efectivo de G. 1,41 billones (USD 181 millones), y obtuvo un incremento interanual de 17,1% respecto al mismo mes del año anterior, equivalente a G. 205.848 millones (USD 26,4 millones) más, según el reporte del ente estatal.

Sepa más: En setiembre, los ingresos tributarios aumentaron 13,9%

Mientras que la Gerencia General de Impuestos Internos recaudó en el mismo mes un total de G. 2,23 billones (USD 287 millones), que representa una variación interanual de 22,1%, equivalente a G. 405.563 millones más (USD 52,0 millones).

En términos de recaudación total acumulada de enero a noviembre de 2024, se generó un crecimiento del 20,8%, que representa un monto total de G. 6,18 billones más que en el mismo periodo del 2023.

También se observa que desde la creación de la DNIT (periodo comprendido entre el 15 de agosto de 2023 y el 30 de noviembre de 2024) se ha obtenido un incremento del orden de los G. 7,14 billones (USD 948,9 millones) en las recaudaciones de impuestos internos y aduaneros.

En lo que se refiere a impuestos internos, dentro de la comparación de la recaudación mensual en efectivo de noviembre, hubo un salto significativo del 22,1% en el mes consignado, frente al mismo periodo de 2023.

Más contenido de esta sección
Una mujer deberá cumplir una pena de ocho años de prisión por haber caído en su momento con 66 gramos de crack, luego de que un Tribunal de Sentencia de Fernando de la Mora la condenara recientemente por posesión y comercialización de drogas.
Una jornada de profunda emoción y significado se vivió en la extensión de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Concepción (UNC) en Puerto Casado, Alto Paraguay, donde alrededor de 40 egresados recibieron sus títulos. Se trata de la primera promoción de la sede universitaria en esta región del Chaco.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, se reunió el pasado viernes con su homólogo de Singapur, Tharman Shanmugaratnam, como parte de una visita oficial en la que anunció un acuerdo con el país asiático para impulsar proyectos de créditos de carbono y otro que da luz verde a las exportaciones de carne paraguaya hacia ese mercado.
Una rápida intervención militar permitió trasladar a una mujer indígena en trabajo de parto hasta el Hospital Regional de Saltos del Guairá, en Canindeyú, donde ahora se encuentra estable junto a su bebé.
El sobreviviente del ataque mortal de perros en Mariano Roque Alonso ya se encuentra en su residencia, tras sufrir varias mordidas en distintas partes del cuerpo. Afirmó que se salvó de “milagro”.
Este sábado se espera un día agradable, ideal para disfrutar del aire libre, dado que se prevé un ambiente fresco y cálido, luego caluroso. Las probabilidades de lluvias son bajas en el país.