28 may. 2025

Los padres de Ayotzinapa se reunirán con Sheinbaum en el Palacio Nacional el 29 de julio

El portavoz de los padres de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales, anunció este miércoles que se reunirán con la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, en el Palacio Nacional el 29 de julio.

Ayotzinapa - reuters.jpg

El caso Ayotzinapa, que causó indignación mundial, todavía perturba a México donde la investigación oficial fue manchada por irregularidades.

“No hubo información sustantiva, no hubo novedades”, refirió Rosales a la salida de una reunión con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de la que no obstante salió con el compromiso del mandatario de continuar con la investigación del caso.

Pese a que hoy los padres de los desaparecidos no recibieron un informe sobre el caso, que había prometido López Obrador en una anterior reunión, el portavoz aclaró que para ellos “lo más importante es que tendremos una reunión con la presidenta electa”.

Dicho reporte será presentado en la reunión programada con Sheinbaum, según afirmó Rosales.

Nota relacionada: López Obrador dice que es probable no hallar a jóvenes de Ayotzinapa y que le “dolería”

Respecto a las identificaciones realizadas a restos humanos analizados que se creían relacionados con el caso, el portavoz informó que el resultado fue negativo; “ninguno de esos restos pertenecen a los estudiantes”.

López Obrador afirmó en su conferencia matutina del próximo 24 de junio que entregaría el informe a los padres de los jóvenes que desaparecieron en el sureño estado de Guerrero en septiembre de 2014 para mostrar que se está “clarificando” el caso porque “se enmarañó mucho por los intereses”, sin precisar cuáles.

Aún así, el gobernante mexicano defendió en aquella ocasión al Ejército mexicano de las acusaciones de las familias y de organizaciones civiles, quienes acusan a López Obrador de proteger a las Fuerzas Armadas que participaron en los hechos.

Lea también: Enviados de nuevo a prisión 8 militares vinculados con el caso Ayotzinapa en México

La Comisión de la Verdad del Gobierno, creada por el propio López Obrador, concluyó en agosto de 2022 que el hecho fue un “crimen de Estado” en el que participaron grupos criminales en colusión con autoridades de todos los niveles, incluidas las Fuerzas Armadas.

El caso Ayotzinapa o ‘desaparición forzada de Iguala’, ocurrió durante la noche del 26 de setiembre de 2014 cuando 43 estudiantes de la Escuela Rural de Ayotzinapa desaparecieron cuando se dirigían a Ciudad de México para manifestarse por el aniversario de la matanza de Tlatelolco.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino también desarrollado un lenguaje, que según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.