23 may. 2025

Madereros lamentan expresiones de Peña sobre pupitres de dicho material, origen y durabilidad

El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.

mesitas

En el marco de su programa estrella, se adoptó el modelo japonés, en el que los niños almuerzan en sus pupitres.

Foto: Carlos Aquino

El presidente de la República, Santiago Peña, expresó a Monumental 1080 AM que era inviable esperar los pupitres de madera que “probablemente eran de una tala ilegal o madera que se destruye en seis meses”. En contrapartida dijo que se cuenta ahora con garantía de reposición y no de arreglo por un plazo de 3 años.

El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú, Gregorio Candia, lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña y garantizó que el mueble de menor calidad de madera tiene una duración mínima de un año, mientras que con un mínimo cuidado de pintura puede durar cuatro años.

Lea más: Santiago Peña defiende compra de pupitres chinos a través de Itaipú por “calidad” y “precio”

“Es triste lo que está diciendo que son de madera ilegal. Le dejo el 1% de probabilidad, pero el 99% de todas las maderas que se trabajan en Caaguazú provienen de árboles cultivados, de eucaliptos y distintas especies, distintos tamaños. Bosques nativos ya no existen alrededor de Caaguazú. Bosques reforestados sí tenemos y es una madera muy linda”, recalcó.

Asimismo, dijo que hoy ningún mueble está hecho de manera nativa y si hay por ahí el costo sería del mismo de lo que se ha comprado en china.

“Totalmente utópico querer hacer esa cantidad de muebles con madera nativa. En cambio, sí existe maderas de reforestación”, defendió al gremio.

Peña defiende pupitres chinos

El presidente Santiago Peña explicó los criterios considerados para la compra de pupitres chinos de la empresa Kamamya SA, realizada a través de la Itaipú Binacional en el marco de la ley Hambre Cero.

De acuerdo con Peña, el proceso se inició mediante un diálogo con el sector privado en el que se analizó la capacidad local, la calidad de los productos ofertados, precios y la capacidad de entrega y fabricación.

“Después de hacer todo ese análisis tomamos la decisión. Yo participé activamente en esa decisión”, reveló el mandatario en una entrevista exclusiva con radio Monumental 1080 AM.

Entérese más: Padres y docentes fabrican mobiliario escolar ante la falta de apoyo estatal

En el marco de su programa estrella, se adoptó el modelo japonés, en el que los niños almuerzan en sus pupitres.

No obstante, señaló que surgieron obstáculos, como la falta de mobiliario, la incomodidad de comer en pupitres de un solo brazo y el inconveniente de la limpieza de los pupitres de madera.

“Todo eso nos llevó a tomar la decisión, donde decíamos que necesitamos pupitres de mejor calidad, lo más rápido posible y al precio más competitivo”, subrayó.

“Todo será transparentado”, afirma Peña

Sobre los cuestionamientos que apuntan a una licitación direccionada, Peña afirmó que se han dado todas las explicaciones y aseguró que todo será transparentado.

“Son medidas audaces que no pueden estar exentas de críticas y nosotros tenemos que responder”, acotó.

Peña explicó que aún se desconoce el costo operativo, ya que se entregan miles de pupitres al día “a una velocidad tremenda”.

“Yo no tengo ninguna duda que al final del proceso eso se va a transparentar. Esta empresa va a tener que pagar impuesto a la renta sobre su ganancia y te garantizo que el lucro no será diferente de lo que tiene cualquier otra empresa que contrata con el Estado”, aseguró.

Lea también: Itaipú pagó 600% más por pupitres chinos que se ofrecen desde USD 17

El mandatario sostuvo que era inviable esperar los pupitres de madera que “probablemente eran de una tala ilegal o madera que se destruye en seis meses”, cuando podían comprar “pupitres con garantía de reposición, y no de arreglo, por 3 años”.

Peña defiende proceso de compra vía Itaipú

Para el mandatario, el mecanismo de compra a través de Itaipú es transparente, por lo que rechazó que se trate de un proceso oculto. Aunque reconoció que se “puede hacer más”.

“Yo estoy en condiciones de decir que todo se va a mostrar”, aseguró.

Peña argumentó que se trata de un mecanismo que se ha utilizado en la binacional por 20 años, el cual se aplica tanto en Brasil como en Paraguay.

“Se rige por un tratado, no es una cuestión antojadiza. Pero eso no quita que haya transparencia. Las demandas de transparencia son válidas y tenemos que, constantemente, estar respondiendo absolutamente todo. No escapo del desafío y vamos a demostrar todo”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 35 años fue detenida en Itá por presunta pornografía infantil que presumiblemente involucra a sus hijos. Cuatro niños fueron rescatados en su vivienda a raíz de contenidos relacionados al abuso sexual infantil, los cuales publicó en TikTok.
El cuerpo del hombre de 56 años que falleció tras ser atacado por perros en Mariano Roque Alonso será sometido a una autopsia. La abogada de la familia de la víctima consideró que esto podría determinar qué tipo de raza del can que condujo a la muerte al hombre.
El contralor Camilo Benítez reveló que tiene bloqueado en su celular al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, tras recibir supuestas amenazas telefónicas. Señaló que el jefe comunal se extralimitó “excedido en la ingesta de alguna bebida”.
El contralor Camilo Benítez salió al paso de las críticas recibidas por la legalidad de los pedidos de intervención a las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este. Aseguró que la Constitución Nacional le faculta a realizar ambos pedidos por “graves irregularidades”.
El actor y director José Luis Ardissone falleció durante el jueves luego de complicaciones de salud, dejando un legado cultural inconmensurable.
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.