25 may. 2025

Mades recomienda no consumir peces muertos que flotan en cauces hídricos

Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) recomiendan a la población no consumir los peces que aparecen flotando en los arroyos, debido a su pérdida de calidad.

mortandad de peces.webp

Pobladores denunciaron mortandad de peces en el río Pirapó.

Foto: Mades.

La presión del efecto climático sobre los cauces hídricos provoca una mayor concentración de peces en poco volumen de agua, haciendo que la cantidad de oxígeno del cauce no sea suficiente, explicó el director de Biodiversidad del Mades, Darío Mandelburger, en radio Chaco Boreal 1330 AM.

Se refirió a la mortandad de peces que denunciaron los pobladores de Caazapá en el río Pirapó. Como causales explicó que se debe a la falta de agua y a la alteración de oxígeno por la presencia de elementos tóxicos.

Lea más: Pobladores preocupados por mortandad de peces en río Pirapó

“No aconsejamos, porque esa condición de falta de agua, sol, temperatura, pueden incidir en el ejemplar en su calidad”, advirtió.

Aunque los técnicos verificaron la zona y levantaron muestras, no encontraron vertido de efluentes y tampoco los peces muertos que habían reportado los vecinos, sin embargo, el director de Pesca, Adan Leguizamón, no descarta ninguna información, según dijo en Telefuturo.

Además, sí se puede constatar la presencia de materia orgánica, que justamente reduce el oxígeno en el agua que necesitan los peces para vivir.

Mandelburger no descarta que esta situación que ahora se observa mayormente en arroyos y riachos se extienda a los ríos. Por el momento no se registró una mortandad de peces en el río Paraguay, pero el funcionario advierte que hay que prepararse, monitorear y dar orientaciones sobre cómo actuar cuando se presenten los casos.

“Nosotros estamos analizando por los efectos de años anteriores y la secuencia del movimiento hídrico, la pérdida de capacidad de oxigeno de estos cauces es la falta de agua, se crean bolsones donde los peces quedan atrapados”, comentó.

Sobre la mortandad de peces que se había registrado en Paso Yobái, Departamento de Guairá, el director de Biodiversidad mencionó que se constató la irregularidad por vertidos contaminantes, pero aún no se identificó a los responsables.

Más contenido de esta sección
Una rápida intervención militar permitió trasladar a una mujer indígena en trabajo de parto hasta el Hospital Regional de Saltos del Guairá, en Canindeyú, donde ahora se encuentra estable junto a su bebé.
En algunas escuelas y colegios del país ni un solo postulante se presentó al examen de isión para la formación docente de este sábado, que se repitió tras haberse anulado las pruebas originales debido a presuntas filtraciones detectadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El sobreviviente del ataque mortal de perros en Mariano Roque Alonso ya se encuentra en su residencia, tras sufrir varias mordidas en distintas partes del cuerpo. Afirmó que se salvó de “milagro”.
Este sábado se espera un día agradable, ideal para disfrutar del aire libre, dado que se prevé un ambiente fresco y cálido, luego caluroso. Las probabilidades de lluvias son bajas en el país.
El operativo, encabezado por la Fiscalía y la Policía en Costa Puku II, permitió la detención de tres hombres y una mujer, además de la incautación de una camioneta y varios celulares. Uno de los detenidos cuenta con antecedentes penales.
La víctima que sufrió un asalto tipo comando en su casa, situada en el barrio Nazareth de Asunción, acompañó a su enfermera hasta el portón cuando empezó la pesadilla. Los asaltantes se llevaron en cuatro minutos los ahorros de la familia, unos G. 40.000.000.