29 may. 2025

Manifestación de indígenas sobre la avenida Artigas desata reacción de vecinos

Vecinos que viven en las inmediaciones del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), en Asunción, reaccionaron contra el bloqueo de la avenida Artigas por parte de manifestantes de pueblos originarios. Aseguran que esta situación se arrastra desde hace tres años y que son los principales causantes de inseguridad.

Bloqueo de la avenida Artigas.jpg

Desde hace cuatro días se producen bloqueos sobre la avenida Artigas por parte de manifestantes de pueblos indígenas.

Foto: Gentileza.

El bloqueo de la avenida Artigas por parte de manifestantes indígenas generó la reacción de vecinos de la zona, quienes urgen a las autoridades que puedan atender los reclamos de los manifestantes. Sostienen que la medida de fuerza afecta a los pobladores y a los automovilistas que utilizan esta arteria.

“Hace 10 días que estamos sin trabajar; ellos (los manifestantes) cerraron la calle desde el domingo a la noche y lastimosamente la Policía les resguarda. Tengo un lavadero que no pude abrir, me quedé sitiado”, expresó a NPY uno de los vecinos.

Sepa más: Indígenas descalzos en el día más frío del año, mientras Santiago Peña juega ajedrez en el Palacio

Entérese también: “El Paraguay es un país discriminador”, asegura Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco

El hombre señaló que debido a las manifestaciones se suspendieron las clases en la escuela República de Cuba, ubicada en las inmediaciones de la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), donde se concentran los manifestantes venidos de varios rincones del país con una serie de reclamos al Gobierno.

Esta situación obliga a los agentes de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción a bloquear la avenida Artigas para el paso vehicular, al igual que la avenida General Santos. Los automovilistas deben optar por calles alternativas como Valois Rivarola o Intendentes Militares.

Más contenido de esta sección
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.