24 may. 2025

Marian Rojas Estapé: “Tinder necesita que no encuentres al amor de tu vida”

Para la psiquiatra española Marian Rojas Estapé, en un mundo en el que todos quieren encontrar el amor de su vida y donde la plenitud parece poder lograrse a golpe de ‘clic’, el capitalismo emocional puja por probar que la media naranja también puede encontrarse en la red.

MARIAN 1.jpg

La siquiatra Mariam Rojas Estapé.

Convencida de que las aplicaciones de citas que, como Tinder, alardean de haber facilitado la química entre sus s con “más de 55.000 millones de matches”, Rojas asegura en una entrevista con EFE en Bogotá que ambas partes tienen “intereses contrapuestos”.

“Tú buscas encontrar a un hombre para siempre y, por lo tanto, dejar Tinder y Tinder necesita que no encuentres al amor de tu vida”, dice la autora del libro de no ficción más vendido en 2019 en España: “Cómo hacer que te pasen cosas buenas”.

Te puede interesar: El vacío nuestro de cada día

Para esta profesional especializada en estrés y trastornos somáticos, esta cocina del amor y de lo casual donde “sí que hay algo para todo el mundo” constituye, para algunos, una fuente de “frustración” al confundirse el sexo casual con el amor o la compañía.

La herida del “Ghosting”

A la tiranía de este juego de “scroll” en el que enamorados y amantes se escogen observando una foto, la psiquiatra añade el impacto de fenómenos como el “ghosting” porque considera que los seres humanos se fueron “acostumbrado a que no hay nadie detrás” de la pantalla.

El “ghosting” se erige como una de las maneras, cada vez más de moda, de “terminar” una relación donde se desaparece sin dar ningún tipo de explicación, lo que genera una sensación de “abandono” que reabre muchas heridas en la otra parte.

“Dependiendo de tus expectativas con la aplicación, puede ser que te genere muchísima frustración o una gran felicidad”, precisa tras recomendar a los s que no hablen con más de tres personas a la vez.

Vivir en un mundo “Dopaminérgico”

Una de las críticas que Rojas vierte sobre la sociedad es la del sentir “mucho más vértigo” hablando de emociones que de sexo.

Este vaticinio lo hizo el filósofo francés Roland Barthes a finales del siglo pasado cuando llamó “tabú sentimental” a la aproximación a una sociedad “hipersexualizada” a la que le cuesta ahondar en los sentimientos.

En este sentido, la psiquiatra explica que existen tres tipos de relaciones sexuales: sexo con amor; sin amor y por el mero placer del disfrute sin compromiso, y el sexo comprometido, cuando la libido disminuye.

Lea más: Uno de cada cuatro tendrá un trastorno mental, según experto

Dentro del llamado “sexo causal”, Rojas recuerda que en él también se “busca distracción o una vía de escape fácil ante momentos de estrés”, por lo que se corre el riesgo de incidir en la salud mental y de generar depresión.

Bajo el argumento de que “nos hemos convertido en drogodependientes emocionales” al querer “tener emociones todos los días”, la especialista advierte que, como sucede con la cocaína o la pornografía, el sexo es “dopaminérgico” y, por ende, no solo se vuelve cada vez más adictivo sino que además nos pide más intensidad.

La importancia “Tocar con cariño” en la infancia

Otra de las problemáticas que Rojas identifica en la sociedad de los “nativos digitales” es el déficit de atención fruto de la aceleración, la hiperestimulación y el impacto de las pantallas.

Esta crisis de atención, explica, bloquea las herramientas para salir de ella y crea una polarización que empuja a sentir “todavía más” hasta que se da un “golpe de Estado en los sentimientos y las sensaciones” donde lo importante es lo que se siente y no lo que se piensa.

En relación a la creación de adultos “más independientes y seguros” insiste en la importancia de que los padres toquen “con cariño” a sus hijos en la infancia porque “un niño que se siente abrazado y protegido, se siente más seguro”.

“Si tú lo dejas llorar sin parar y no atiendes sus necesidades básicas porque consideras que así se hace fuerte generas un apego inseguro”, sentencia Rojas y agrega que estos comportamientos pueden desembocar en trastornos de la personalidad o de ansiedad crónicos.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.