24 may. 2025

Mario Abdo celebra “reivindicación histórica” del Congreso a favor de Marina Cué

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, celebró que un proyecto de ley que busca regularizar la tenencia de tierras en Marina Cué, donde ocurrió la Masacre de Curuguaty en 2012, haya sido sancionado el jueves por el Congreso Nacional. Dijo que se trata de “una reivindicación histórica”.

Mario Abdo y Wiens.jpg

Mario Abdo estuvo presente en la inauguración de la ruta que une a San Pedro y Canindeyú.

El Gobierno inauguró en la mañana de este viernes una pavimentación asfáltica de 82,5 kilómetros que une los departamentos de San Pedro y Canindeyú, en el que participó el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez.

El presidente de la República brindó algunas palabras durante el acto oficial y mencionó que esta semana cerró el año legislativo 2020 del Congreso Nacional. En este marco se pronunció sobre la decisión del Senado de aprobar un proyecto de ley que ya tenía media sanción en la Cámara de Diputados.

Le puede interesar: Marina Cué: Desocupar las tierras no es una opción para campesinos

Se trata del proyecto que declara de interés social y desafecta la finca Nº 30, padrón Nº 61 del Distrito de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, la propiedad de Estado paraguayo que está a nombre del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y transfiere a favor del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).

En la misma propuesta, otro inmueble que sería transferido y compensado por el Indert al Mades, responde a la preservación y protección especial como área silvestre protegida de interés público el inmueble de matrícula Nº N05/733 de Karapai, y padrón Nº 736 de Karapai, y los declara como área silvestre protegida bajo dominio público.

Los senadores aprobaron el documento con 26 votos a favor, 6 abstenciones y 1 por el rechazo, con lo que quedó sancionado por el Congreso Nacional y fue enviado al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

Más detalles: Luego de 6 años salen en libertad presos de Curuguaty

“Hay fiesta hoy y yo quiero rescatar ese hecho. No tuvieron que cerrar rutas, no tuvieron que invadir propiedades en nuestro Gobierno, no tuvieron que quemar tractores. Hay una reivindicación histórica para nuestros compatriotas que reclamaban un pedazo de tierra para trabajar”, señaló Abdo Benítez.

Los litigios por la propiedad ubicada en la colonia Yvyra Pytã, ciudad de Curuguaty, más conocida como Marina Cué, estuvieron años sin resolverse. Fue el lugar donde 11 campesinos y seis policías perdieron la vida tras un operativo irregular de desalojo el 15 de julio de 2012.

Aquella situación, conocida como la masacre de Curuguaty, enlutó al país y dejó huellas imborrables para decenas de familias paraguayas. Tras este suceso se produjo un fugaz juicio político que acabó con la destitución del entonces presidente de la República, Fernando Lugo.

Lea más: Se cumplen 8 años de la lucha por la tierra que culminó en masacre

“Unos cuantos sectores hablan de ser representantes de los reclamos sociales de nuestro país, pero nunca hacen nada, como trapo de cocina les usan, solo para construir discursos”, esgrimió el presidente durante su alocución.

El Frente Guasu acompañó la aprobación del proyecto de ley, porque, según dijo el senador Sixto Pereira, servirá para dar solución a un hecho histórico que ocurrió hace más de ocho años.

En la comunidad Marina Cué viven alrededor de 160 familias. Muchos de los pobladores son parientes de los fallecidos en la masacre y de los condenados por la muerte de policías. Están ubicados en un margen fuera de la zona boscosa de la propiedad declarada por el Gobierno como la Reserva Natural Yvera. Marina Cué, la cual está prácticamente rodeada por cultivos de soja.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.